El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

 El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela

La práctica de la lectura en los estudiantes del Ecuador, se encuentra en un nivel bajo. Una de las razones de la falta del hábito lector puede ser la escasa formación de los docentes para incentivar a los niños y niñas hacia el gusto de leer, utilizando los materiales y recursos que se disponga en la biblioteca de aula. El problema que se plantea es conocer y estudiar las situaciones didácticas vinculadas con la Biblioteca de aula desarrolladas por las docentes de educación inicial y de primero de básica de escuelas de Ecuador. El propósito de la investigación es realizar un análisis y descripción de las diversas actividades que se realizan con los niños y niñas sobre la práctica de lectura y escritura en torno a la Biblioteca. Se intentará cumplir con este propósito a partir de la realización de observaciones de clase y entrevistas a docentes de inicial y primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Simón Bolívar de la ciudad de Milagro para conocer la realidad en relación al problema planteado. Es necesario aplicar situaciones didácticas en el uso de la Biblioteca de aula como es: “Lectura del cuento leído e intercambio de ideas”, “Exploración de libros e intercambio de experiencias lectoras”, “Circulación de Bolsas viajeras, “Selección de materiales bibliográficos”, “Agendas de lecturas”. La aplicación de las diversas situaciones didácticas ayudará al infante a tener el interés por la lectura donde se irá desarrollando el análisis y reflexión de lo que está poniendo en práctica de esta forma las actividades no se irán convirtiendo monótonas sino más bien interesante en el momento de la práctica lectora.
 El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela
Quick View
Add to Wishlist

 El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela

La práctica de la lectura en los estudiantes del Ecuador, se encuentra en un nivel bajo. Una de las razones de la falta del hábito lector puede ser la escasa formación de los docentes para incentivar a los niños y niñas hacia el gusto de leer, utilizando los materiales y recursos que se disponga en la biblioteca de aula. El problema que se plantea es conocer y estudiar las situaciones didácticas vinculadas con la Biblioteca de aula desarrolladas por las docentes de educación inicial y de primero de básica de escuelas de Ecuador. El propósito de la investigación es realizar un análisis y descripción de las diversas actividades que se realizan con los niños y niñas sobre la práctica de lectura y escritura en torno a la Biblioteca. Se intentará cumplir con este propósito a partir de la realización de observaciones de clase y entrevistas a docentes de inicial y primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Simón Bolívar de la ciudad de Milagro para conocer la realidad en relación al problema planteado. Es necesario aplicar situaciones didácticas en el uso de la Biblioteca de aula como es: “Lectura del cuento leído e intercambio de ideas”, “Exploración de libros e intercambio de experiencias lectoras”, “Circulación de Bolsas viajeras, “Selección de materiales bibliográficos”, “Agendas de lecturas”. La aplicación de las diversas situaciones didácticas ayudará al infante a tener el interés por la lectura donde se irá desarrollando el análisis y reflexión de lo que está poniendo en práctica de esta forma las actividades no se irán convirtiendo monótonas sino más bien interesante en el momento de la práctica lectora.
Descargue GratisView cart
50 Principios Ministeriales50 Principios Ministeriales
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Añadir al carritoView cart

50 Principios Ministeriales

$5,00
Este es un manual que se puede usar por los aspirantes al ministerio, líderes, obreros, pastores y ministros del evangelio. Se ha hecho lo más simplificado posible para ser comprendido por todo lector con el fin de edificar a los siervos de Dios, y a todos los que están con la tarea grandiosa de anunciar el evangelio de nuestro Señor Jesucristo como ministros de su palabra. Se llama 50 principios ministeriales porque se adjunta pautas, advertencias, reglas, llaves, tips, debido a que se anhela que sirva como ejemplo la experiencia y errores que se pueda haber cometido durante la labor ministerial y se tome como enseñanza para que otro  no caiga en el mismo error.
50 Principios Ministeriales50 Principios Ministeriales
Quick View
Add to Wishlist

50 Principios Ministeriales

$5,00
Este es un manual que se puede usar por los aspirantes al ministerio, líderes, obreros, pastores y ministros del evangelio. Se ha hecho lo más simplificado posible para ser comprendido por todo lector con el fin de edificar a los siervos de Dios, y a todos los que están con la tarea grandiosa de anunciar el evangelio de nuestro Señor Jesucristo como ministros de su palabra. Se llama 50 principios ministeriales porque se adjunta pautas, advertencias, reglas, llaves, tips, debido a que se anhela que sirva como ejemplo la experiencia y errores que se pueda haber cometido durante la labor ministerial y se tome como enseñanza para que otro  no caiga en el mismo error.
Añadir al carritoView cart
Análisis de la nostalgia como herramienta en el interiorismo contemporáneo en Guayaquil. El caso del estilo mid century modernAnálisis de la nostalgia como herramienta en el interiorismo contemporáneo en Guayaquil. El caso del estilo mid century modern
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Análisis de la nostalgia como herramienta en el interiorismo contemporáneo en Guayaquil. El caso del estilo mid century modern

En la última década se percibe en Guayaquil una predominancia de un estilo de decoración que se usó a mediados del siglo pasado. Es un género que marcó un cambio radical en el concepto estético del interiorismo. Sus características son fácilmente identificadas en las revistas de decoración, en las residencias, las empresas de venta de mobiliario, oficinas, restaurantes, cafeterías; y también en series de televisión, así como en el diseño gráfico. Es el estilo Mid Century Modern, que tuvo la mayor vigencia entre los años 50´s y 60´s; contiene todos los principios del modernismo de la primera mitad del siglo XX. Este estilo que pudo haber desaparecido ahora resurge con fuerza, gracias a un impulso llamado nostalgia que facilita la mirada al pasado.
Análisis de la nostalgia como herramienta en el interiorismo contemporáneo en Guayaquil. El caso del estilo mid century modernAnálisis de la nostalgia como herramienta en el interiorismo contemporáneo en Guayaquil. El caso del estilo mid century modern
Quick View
Add to Wishlist

Análisis de la nostalgia como herramienta en el interiorismo contemporáneo en Guayaquil. El caso del estilo mid century modern

En la última década se percibe en Guayaquil una predominancia de un estilo de decoración que se usó a mediados del siglo pasado. Es un género que marcó un cambio radical en el concepto estético del interiorismo. Sus características son fácilmente identificadas en las revistas de decoración, en las residencias, las empresas de venta de mobiliario, oficinas, restaurantes, cafeterías; y también en series de televisión, así como en el diseño gráfico. Es el estilo Mid Century Modern, que tuvo la mayor vigencia entre los años 50´s y 60´s; contiene todos los principios del modernismo de la primera mitad del siglo XX. Este estilo que pudo haber desaparecido ahora resurge con fuerza, gracias a un impulso llamado nostalgia que facilita la mirada al pasado.
Descargue GratisView cart
Autorregulación del docente escolarAutorregulación del docente escolar
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descarga gratisView cart

Autorregulación del docente escolar

Autorregulación del docente escolarAutorregulación del docente escolar
Quick View
Add to Wishlist

Autorregulación del docente escolar

Descarga gratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Bases teóricas del emprendimiento

La obra tiene una resumida información sobre las bases del pensamiento económico que conllevo a los países más desarrollados a descubrir que es el emprendedor la base del desarrollo de sus economías. Es muy atinado en cuanto a su presentación hacia el lector pues envía definiciones muy prácticas de fácil comprensión que ayudará a que se establezcan los conocimientos empíricos del emprendedorismo. Se resalta el hecho peculiar de que la obra está escrita para estudiantes universitarios que podrán de forma constructivista, sustentar el porque de sus proyectos de emprendimiento con fuertes y sólidas bases de abstracción de la realidad del Ecuador.
Quick View
Add to Wishlist

Bases teóricas del emprendimiento

La obra tiene una resumida información sobre las bases del pensamiento económico que conllevo a los países más desarrollados a descubrir que es el emprendedor la base del desarrollo de sus economías. Es muy atinado en cuanto a su presentación hacia el lector pues envía definiciones muy prácticas de fácil comprensión que ayudará a que se establezcan los conocimientos empíricos del emprendedorismo. Se resalta el hecho peculiar de que la obra está escrita para estudiantes universitarios que podrán de forma constructivista, sustentar el porque de sus proyectos de emprendimiento con fuertes y sólidas bases de abstracción de la realidad del Ecuador.
Descargue GratisView cart
Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantilesComo el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles

Desde muy pequeña me encantaba jugar con mis hermanos, ser una profesora que daba clases de matemática, llenándome de mucho entusiasmo. Quien diría que eso era uno de los grandes comienzos para ser lo que ahora soy una docente con la pasión de enseñar. Comienza mi historia en medio de una vida familiar lleno de mucho amor, obediencia y unos padres que siempre estuvieron presentes. Cuya Fortaleza de esa fuente de amor se basó en unos pilares tan grandes como el amor hacia Dios, el respeto y el temor a Dios.
Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantilesComo el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles
Quick View
Add to Wishlist

Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles

Desde muy pequeña me encantaba jugar con mis hermanos, ser una profesora que daba clases de matemática, llenándome de mucho entusiasmo. Quien diría que eso era uno de los grandes comienzos para ser lo que ahora soy una docente con la pasión de enseñar. Comienza mi historia en medio de una vida familiar lleno de mucho amor, obediencia y unos padres que siempre estuvieron presentes. Cuya Fortaleza de esa fuente de amor se basó en unos pilares tan grandes como el amor hacia Dios, el respeto y el temor a Dios.
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

COMPONENTES EPISTEMOLÓGICOS: FORMAS DE INVESTIGAR LA EDUCACIÓN

La recopilación de estos ensayos aquí presentados, representan en la mejor forma, la intención que tienen sus autores en reconocer una nueva fuente epistemológica y aplicación en diferentes latitudes del conocimiento. La importancia de este tipo de libros es apoyar a la formación superior en el Ecuador, aunando el esfuerzo en que la educación integral universitaria tenga nuevos rumbos a pesar de todos los escenarios que se presentan alrededor de ella. Aquí lo que se amplía es el conocimiento y la oportunidad de que este sea aprovechado por otros.
Quick View
Add to Wishlist

COMPONENTES EPISTEMOLÓGICOS: FORMAS DE INVESTIGAR LA EDUCACIÓN

La recopilación de estos ensayos aquí presentados, representan en la mejor forma, la intención que tienen sus autores en reconocer una nueva fuente epistemológica y aplicación en diferentes latitudes del conocimiento. La importancia de este tipo de libros es apoyar a la formación superior en el Ecuador, aunando el esfuerzo en que la educación integral universitaria tenga nuevos rumbos a pesar de todos los escenarios que se presentan alrededor de ella. Aquí lo que se amplía es el conocimiento y la oportunidad de que este sea aprovechado por otros.
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

DE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región. El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.
Quick View
Add to Wishlist

DE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región. El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.
Descargue GratisView cart
Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La EducaciónDestrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación

La comunicación empresarial (empresas educativas), como término más amplio, se concentra en cómo los maestros pueden comunicarse mejor con los directivos y con los compañeros, sin importar cuál es el tema (limpieza, instalaciones, servicios, capacitaciones, etc.), se identifican dos enfoques generales para la comunicación asertiva como la retórica y relacional. El enfoque retórico retrata a los maestros como agentes de influencia de las instituciones de educación superior, por ser personas que participan en una forma de persuasión unidireccional. El enfoque relacional proviene principalmente de la comunicación interpersonal y examina cómo los maestros interactúan, comparten conocimientos y desarrollan relaciones con su entorno, pero para esta investigación no se considera a los estudiantes, sino a la gestión educativa o administrativa de la unidad académica.
Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La EducaciónDestrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación
Quick View
Add to Wishlist

Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación

La comunicación empresarial (empresas educativas), como término más amplio, se concentra en cómo los maestros pueden comunicarse mejor con los directivos y con los compañeros, sin importar cuál es el tema (limpieza, instalaciones, servicios, capacitaciones, etc.), se identifican dos enfoques generales para la comunicación asertiva como la retórica y relacional. El enfoque retórico retrata a los maestros como agentes de influencia de las instituciones de educación superior, por ser personas que participan en una forma de persuasión unidireccional. El enfoque relacional proviene principalmente de la comunicación interpersonal y examina cómo los maestros interactúan, comparten conocimientos y desarrollan relaciones con su entorno, pero para esta investigación no se considera a los estudiantes, sino a la gestión educativa o administrativa de la unidad académica.
Descargue GratisView cart
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×