¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Etiquetas: Administración de empresas | Gestión empresarial | Mercado Caraguay | Responsabilidad social | Seguridad alimentaria

Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay

Escrito por:
Colectivo de autores
Fecha de publicación: 05/02/2023
Año de publicación: 2023
Editorial: Livingworking Editorial
Número de páginas:
ISBN: 978-9942-44-084-6
DOI:
Formato: PDF
País: Ecuador
Idioma: Español

Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra

Las sociedades contemporáneas vivimos cada día de una manera muy acelerada y realizamos de la misma forma todas nuestras actividades sin observar con mayor detalle lo que ocurre en nuestro entorno, al compás de satisfacer todas nuestras necesidades y alcanzar un umbral de tranquilidad, sea esta económica, emocional, social, etc.
De la misma manera, el nivel de educación y hábito de consumo de las personas está cambiando progresivamente, y estas se están volviendo cada vez más exigentes en que no sólo se garanticen alimentos sanos y suficientes, sino que los procesos implementados para obtener la producción agrícola también tengan prácticas socialmente responsables.
Y es justamente que dentro del proceso evolutivo de las sociedades, la responsabilidad social se constituye en uno de los principales elementos para evaluar el comportamiento de todo tipo de organizaciones, con repercusión en todos los sectores y actores económicos intervinientes “stakeholders”.
Todas las organizaciones deben procurar alcanzar un balance entre los resultados esperados por el giro de sus actividades y el impacto ambiental del sitio en donde realizada sus actividades productivas, industriales, comerciales, de servicios, etc. es decir comportándose de una manera justa y ética, responsabilizándose para con todos los intervinientes directos e indirectos inmersos en cada uno de sus procesos desarrollados para lograr sus objetivos.
Es por eso que hoy en día toda la cadena para la producción de alimentos de origen agrícola puede-debe-tiene que contribuir a un modelo de desarrollo sostenible al marco de las leyes y regulaciones de impacto ambiental, salvaguardando los intereses de todos los stakeholders.
La finalidad de un adecuado manejo de los recursos naturales y aplicación de modelos productivos para satisfacer la demanda alimentaria de manera eficiente, suficiente y saludable, de alimentos de origen agrícola con una adecuada renovación de mano de obra e integración de un mayor número de actores económicos aterrice en un verdadero ecosistema productivo con responsabilidad social.