¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Etiquetas: comercio | comercio exterior | Economía | Gestión empresarial | investigación científica | Responsabilidad social empresarial

Perfiles de Comercio Exterior, Seguridad Alimentaria, Ética y Responsabilidad Social – 1

Escrito por: Colectivo de autores
Fecha de publicación: 09/12/2024
Año de publicación: 2024
Editorial: Livingworking Editorial
Número de páginas:
ISBN: 978-9942-7316-3-0
DOI:
Formato: PDF
País: Ecuador
Idioma: Español

Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra

El libro que ponemos de manifiesto, representa un compendio de importantes aspectos vinculados directamente con el crecimiento y desarrollo que conlleva el interés de cualquier país del mundo, siendo en este caso con un enfoque a nuestra realidad nacional en términos de Comercio Exterior, Seguridad Alimentaria, Ética y Responsabilidad Social. Cada uno de los capítulos del contenido de este libro es producto del esfuerzo investigativo de los estudiantes de tercer nivel, paralelos CEX-S-MA-3-3, y CEX-S-MA-3-3 de la Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior de la Facultad de Ciencia Administrativas de la Universidad de Guayaquil, realizado bajo la dirección y tutela de cada uno de los profesores guía que han permitido la obtención de resultados sólidos y congruentes con los objetivos propuestos.

Ceñidos al marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas,  donde esta representa un consenso multilateral entre gobiernos y actores diversos, capaz de tornar compatibles las políticas nacionales a favor del empleo con derechos y el desarrollo con la expansión del comercio internacional y la prevención de conflictos, es ahí donde la participación de la academia demuestra ser el eje fundamental que la humanidad entera requiere para la propuesta de soluciones inteligentes e innovadores a las grandes necesidades que esta tiene para su desarrollo, crecimiento y sostenibilidad a lo largo de toda la vida. Por eso, es importante tener siempre presente que la educación es la llave que permite lograr todos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza.