¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Modelo teórico de gestión financiera para la cotización accionaria en empresas industriales participantes del mercado de valores, Ecuador

DOI: https://doi.org/10.63792/978-9942-7360-3-1 

Autores:

Edison Aquiles Olivero Arias

Email:edison.oliveroar@ug.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-4413-4559

Ana Méndez

https://orcid.org/0009-0000-3927-148X

Descripción

En un mundo donde la economía es factor importante para el progreso de los países, las organizaciones se abocan a solventar sus situaciones financieras ante las continuas disrupciones de la economía mundial y nacional, por cuanto estas se configuran, en estos tiempos líquidos de adaptaciones, según las fluctuaciones de los mercados, en esta era globalizados, generando una competitividad creciente que aboga por un posicionamiento enfocado en mejorar el rendimiento, productividad y servicio de las organizaciones, donde los gerentes constituyen figuras claves para su sostenibilidad financiera, mediante el desarrollo de pertinentes procesos de gestión.

Al inicio de este estudio, se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres (3) funcionarios, quienes participan, discriminadamente, en la Superintendencia de Compañía, la Bolsa de Valores, Guayaquil, además el Gerente General de una Firma Auditora, a quienes se le realizaron las siguientes preguntas: ¿De acuerdo a su experiencia, cuáles son las causas por las cuales mayoritariamente  gerentes financieros de las empresas industriales, dentro de sus labores como gestores, no recurren a la capitalización (emisión de acciones) a través del Mercado Bursátil? ¿Qué consecuencias traería esto? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que estos gerentes emitan o no acciones en el Mercado de Valores y así financiarse? con ello establecer una base ontológica que concedió apoyo al planteamiento del problema.

El estudio que aquí se presenta tiene como objetivo generar un modelo teórico de gestión financiera para la cotización accionaria en las empresas industriales participantes del Mercado de Valores ecuatoriano, mediante indicadores financieros, entre los años 2016 al 2022. Los resultados de estos índices afectan positiva o negativamente el precio de las acciones, puesto que miden la capacidad de pago, la eficiencia administrativa de sus recursos, su apalancamiento, el rendimiento con relación a las ventas, activos, patrimonio y el valor de mercado de sus acciones, con ello se incentivan las fuentes para invertir y financiarse en el Mercado Bursátil, aumentando fuentes de empleo, haciendo que se reactive la economía del país.