¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Etiquetas: Ciencia | Ciencias químicas | Farmacéutica | Microbiología | Química | Universidad de Guayaquil

Microbiología los microorganismos, sus estructuras, fisiología, genética e inmunología

Escrito por:
José Zamora Guevara
José Zamora Laborde
Fecha de publicación: 01/02/2025
Año de publicación: 2025
Editorial: Livingworking Editorial
Número de páginas: 106
ISBN: 978-9942-7360-0-0
DOI:
Formato: PDF
País: Ecuador
Idioma: Español

Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra

La microbiología, como campo del conocimiento, ha experimentado una evolución significativa desde sus inicios. Se remonta a la observación de microorganismos mediante microscopios rudimentarios en el siglo XVII, cuando Anton van Leeuwenhoek, con su lente de aumento, describió por primera vez los “animálculos” (Gómez, 2024). Posteriormente, los experimentos de Louis Pasteur y Robert Koch consolidaron el concepto de los microorganismos como agentes causales de enfermedades, estableciendo la teoría germinal de la enfermedad (Osorio, 2024).
Durante el siglo XIX, el desarrollo de técnicas de cultivo y tinción permitió avances fundamentales en la identificación y clasificación de bacterias. Koch introdujo los postulados que demostraron la relación entre microorganismos y enfermedades específicas, lo que impulsó el desarrollo de métodos para el aislamiento y estudio de patógenos (Tortora et al., 2024).
Paralelamente, Pasteur desarrolló vacunas y contribuyó a la teoría de la fermentación bacteriana, demostrando que los 16 microorganismos desempeñaban un papel clave en procesos industriales y médicos (Salcedo et al., 2024).