INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

AUTORES
Karina Isabel Bricio Samaniego

https://orcid.org/0000-0002-1622-8101
karina.bricios@ug.edu.ec

Víctor Hugo Briones Kusactay 

https://orcid.org/0000-0003-1362-3787
victor.brionesk@ug.edu.ec

Cesar Guillermo Roldan Campi

https://orcid.org/0009-0005-4741-976X

cesar.roldanc@ug.edu.ec

Julio Santiago Guime Calero

https://orcid.org/0000-0001-9820-9125
julio.guimeca@ug.edu.ec

Jessica Del Consuelo Luzuriaga Viteri

https://orcid.org/0009-0003-2587-9402
jessica.luzuriagav@ug.edu.ec

Kleber Vicente Mata Villagómez

https://orcid.org/0009-0001-6141-4616
kleber.matav@ug.edu.ec

Mary Elizabeth Freire Dávalos

https://orcid.org/0009-0005-5745-8332

Marcos Xavier Parra Rambay

La desnutrición crónica infantil representa uno de los desafíos estructurales más urgentes del Ecuador contemporáneo. A pesar de los avances en políticas sociales durante las últimas décadas, las brechas en nutrición siguen siendo una constante que limita el desarrollo humano integral. La afectación de este fenómeno va más allá del deterioro físico: implica una cadena de desventajas educativas, económicas y sociales que se perpetúan generacionalmente. Por ello, abordar la desnutrición no es sólo una cuestión sanitaria, sino un imperativo ético y económico (Castellanos, 2024).

En este contexto, se vuelve indispensable incorporar enfoques de planificación estratégica en la elaboración de políticas públicas orientadas a mitigar la desnutrición infantil. La planificación estratégica permite articular metas de largo plazo, diagnósticos situacionales, asignación efectiva de recursos y seguimiento sistemático de resultados. Este modelo resulta especialmente pertinente en Ecuador, donde la fragmentación institucional y la limitada continuidad de políticas han dificultado respuestas sostenibles (Blas & Guerra, 2024).

Este libro nace de la necesidad de sistematizar un modelo integral de planificación estratégica orientado específicamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil. A diferencia de enfoques fragmentarios, se propone una visión multidimensional que parte del diagnóstico riguroso, define metas cuantificables y articula acciones intersectoriales. Todo ello con una lógica de gobernanza participativa y sostenibilidad institucional (Pico & Mantuano, 2024).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×