¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Educación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigación

Ángel Yasmil Echeverría Guzmán

Correo: ayecheverriag@ube.edu.ec

Orcid: https://orcid.org/0009-0009-5797-3317

Ramon Guzmán Hernández

Correo: rguzmanh@ube.edu.ec

Orcid: https://orcid.org/0009-0005-3190-4808

Dayron Rumbaut Rangel

Correo: drumbautr@ube.edu.ec

Orcid: https://orcid.org/0009-0001-9087-0979

Julia Orlenda Robinson Aguirre

Correo: jorobinsona@ube.edu.ec

Orcid: https://orcid.org/0009-0002-0275-5688

Segress García Hevia

Correo: sgarciah@ube.edu.ec

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6178-9872

Gabriela Nicole Tolozano Lapierre

Correo: gtolozano@ube.edu.ec>

Orcid: https://orcid.org/0009-0007-7302-5224

Descripción

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, la percepción, el razonamiento y la toma de decisiones. Uno de los conceptos clave en inteligencia artificial es el aprendizaje automático (machine learning). Esta técnica permite a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento sin ser programadas explícitamente. El aprendizaje profundo (deep learning) es una forma avanzada de aprendizaje automático que utiliza redes neuronales para procesar datos de una manera similar al cerebro humano. Otro concepto importante es el procesamiento del lenguaje natural (natural language processing). Esta área de la inteligencia artificial se centra en la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Permite a las máquinas comprender, interpretar y generar lenguaje humano de manera efectiva.