
Educación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigación
Ángel Yasmil Echeverría Guzmán
Ramon Guzmán Hernández
Dayron Rumbaut Rangel
Julia Orlenda Robinson Aguirre
Segress García Hevia
Gabriela Nicole Tolozano Lapierre
Otras Imágenes referentes
Descripción de la obra
En la sinergia entre la educación y la tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora que redefine las prácticas académicas y metodológicas. La obra Educación en la Era Digital: Inteligencia Artificial y Metodología Cuantitativa para la Investigación se sumerge en este dinámico panorama, explorando cómo la IA no solo enriquece la gestión educativa, sino que también revoluciona los enfoques de investigación científica.
La primera parte del libro, El Poder de la Inteligencia Artificial en la Educación: Innovación y Estrategias para la Gestión Académica, ofrece una visión integral de los fundamentos y aplicaciones de la IA en el ámbito educativo. Se analizan sus beneficios, desafíos éticos y su papel como herramienta disruptiva en la enseñanza. Además, se presentan estrategias para integrar la IA en proyectos educativos, destacando su potencial para personalizar contenidos y transformar procesos evaluativos. La segunda parte, Caminos de la Ciencia en Educación: Metodología y Análisis Cuantitativo, se centra en la rigurosidad metodológica esencial para la investigación educativa. Se abordan desde el diseño teórico y metodológico hasta el análisis de resultados, incorporando herramientas contemporáneas como Jamovi para el procesamiento de datos. Asimismo, se proporciona una guía detallada para la redacción y publicación de artículos científicos, facilitando la difusión del conocimiento generado.