
Desarrollo sostenible y responsable de los recursos forestales: Manejo y Biodiversidad del Ambiente en el Ecuador
1. Mendoza Avilés, Henry Emilio - Docente de la Universidad de Guayaquil
2. Mera Carreño, Piedad - Docente investigador invitado
3. Briones Kusactay, Víctor Hugo - Docente de la Universidad de Guayaquil
4. González Vásquez, Mónica - Docente de la Universidad de Guayaquil
5. Escobar Valdivieso, Gustavo Saúl - Docente de la Universidad de Guayaquil
6. Avilés Almeida, Pedro Alexander - Docente de la Universidad de Guayaquil
7. Vilema Escudero, Segundo Fabián - Docente investigador invitado
Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra
A lo largo de los años, el gobierno ecuatoriano, por medio del Ministerio del Ambiente, ha emprendido una serie de gestiones ambientales, con el propósito de aminorar las altas tasas de depredación, deterioro, extinción, aislamiento y explotación de los recursos naturales y el consiguiente significativo aporte a la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental, el calentamiento global y el cambio climático. Solo en octubre de 1996, bajo el Decreto ejecutivo N° 195, se creó el Ministerio de Ambiente. Este, a través de la Ley de Gestión Ambiental, emitida en julio de 1999, delegó por primera vez funciones a los gobiernos seccionales con el objetivo de facilitar las gestiones de control y administración de los proyectos y normas de protección ambiental. Ello lo hizo mediante la promulgación del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). Al mismo tiempo se generó varios textos que determinaron el ámbito de aplicación de la Ley1 (Decreto Presidencial 3536-2003).