Add to Wishlist

Estudio del proceso de dilución de crudos pesados mediante simulación computacional

Usually dispatched in 2 to 3 days
Usually dispatched in 2 to 3 days

Purchase now to read the book online.

Descargue Gratis

Quick Comparison

SettingsEstudio del proceso de dilución de crudos pesados mediante simulación computacional removeDE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020 remove50 Principios Ministeriales removeComo el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles remove El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela removeMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL remove
NameEstudio del proceso de dilución de crudos pesados mediante simulación computacional removeDE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020 remove50 Principios Ministeriales removeComo el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles remove El uso de l a biblioteca de aula:  Desafíos para la escuela removeMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL remove
Image
SKU
Rating
Price$5,00
Stock
Availability
Add to cart

Descargue GratisView cart

Descargue GratisView cart

Añadir al carritoView cart

Descargue GratisView cart

Descargue GratisView cart

Descargue GratisView cart

DescriptionLa elaboración de este libro es producto de una amplia trayectoria de formación y preparación profesional, desde mis inicios como estudiante de Ingeniería Mecánica en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, hasta la obtención del grado de Magister Scientae en Ingeniería Química, Universidad de los Andes (Venezuela). Esta obra, no sólo refleja el esfuerzo y dedicación a todo un proceso riguroso de investigación para la obtención del grado de Magister mencionado, sino en demostrar que la mecánica es una rama que necesita tener una materia para poder tener un “comienzo” y la química aporta esta materia; así ambos producen fenómenos a partir de la naturaleza como se menciona en el contenido de la obra, citando además que el ámbito en el cual un ingeniero químico se puede desarrollar es muy amplio.La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región. El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.Este es un manual que se puede usar por los aspirantes al ministerio, líderes, obreros, pastores y ministros del evangelio. Se ha hecho lo más simplificado posible para ser comprendido por todo lector con el fin de edificar a los siervos de Dios, y a todos los que están con la tarea grandiosa de anunciar el evangelio de nuestro Señor Jesucristo como ministros de su palabra. Se llama 50 principios ministeriales porque se adjunta pautas, advertencias, reglas, llaves, tips, debido a que se anhela que sirva como ejemplo la experiencia y errores que se pueda haber cometido durante la labor ministerial y se tome como enseñanza para que otro  no caiga en el mismo error.Desde muy pequeña me encantaba jugar con mis hermanos, ser una profesora que daba clases de matemática, llenándome de mucho entusiasmo. Quien diría que eso era uno de los grandes comienzos para ser lo que ahora soy una docente con la pasión de enseñar. Comienza mi historia en medio de una vida familiar lleno de mucho amor, obediencia y unos padres que siempre estuvieron presentes. Cuya Fortaleza de esa fuente de amor se basó en unos pilares tan grandes como el amor hacia Dios, el respeto y el temor a Dios.La práctica de la lectura en los estudiantes del Ecuador, se encuentra en un nivel bajo. Una de las razones de la falta del hábito lector puede ser la escasa formación de los docentes para incentivar a los niños y niñas hacia el gusto de leer, utilizando los materiales y recursos que se disponga en la biblioteca de aula. El problema que se plantea es conocer y estudiar las situaciones didácticas vinculadas con la Biblioteca de aula desarrolladas por las docentes de educación inicial y de primero de básica de escuelas de Ecuador. El propósito de la investigación es realizar un análisis y descripción de las diversas actividades que se realizan con los niños y niñas sobre la práctica de lectura y escritura en torno a la Biblioteca. Se intentará cumplir con este propósito a partir de la realización de observaciones de clase y entrevistas a docentes de inicial y primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Simón Bolívar de la ciudad de Milagro para conocer la realidad en relación al problema planteado. Es necesario aplicar situaciones didácticas en el uso de la Biblioteca de aula como es: “Lectura del cuento leído e intercambio de ideas”, “Exploración de libros e intercambio de experiencias lectoras”, “Circulación de Bolsas viajeras, “Selección de materiales bibliográficos”, “Agendas de lecturas”. La aplicación de las diversas situaciones didácticas ayudará al infante a tener el interés por la lectura donde se irá desarrollando el análisis y reflexión de lo que está poniendo en práctica de esta forma las actividades no se irán convirtiendo monótonas sino más bien interesante en el momento de la práctica lectora.El presente manual de estrategias para iniciación a la lectura y escritura nace como propuesta didáctica para mejorar el desarrollo de las competencias lingüísticas en el nivel inicial y preparatoria, donde los docentes como facilitadores fortalezcan sus competencias metodológicas para orientar el desarrollo de las habilidades de la lectoescritura emergente en el proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo fue elaborado para apoyar al profesorado, teniendo la oportunidad de proporcionar una diversidad de actividades sobre la lectoescritura con acciones que aporta a la capacidad de construir, atribuir valores, reflexionar, imaginar, aprender y expresar a partir de una serie de estrategias que mejoren el hábito y la comprensión lectora, el desarrollo de la creatividad, la sociabilidad, las emociones, el lenguaje y la personalidad. Se ha seleccionado situaciones didácticas que permitan a la comunidad educativa ser partícipes activos en los procesos de aprendizajes en el desarrollo lingüísticas como: el padrino lector, el cuento viajero, lectura de cuento e intercambio de ideas, entre otros.
ContentAUTORES
  • Julio Santiago Guime Calero
Docente de la Facultad Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil
  • Mariana Jesús Rivadeneira Intriago
Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Paola Robertina Maldonado Cañizares
Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Wilson Rubén Molina Chagerbén
Docente de la Facultad Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil
  • Freddy Fernando Morán Vélez
Docente del Instituto de Formación y Profesionalización ActionGrow
  • Henry Felipe Alarcón López
Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Obispo Eduardo AnzulesAUTORA SORAYA PAUTA MARTILLOAUTORA VICENTA JUBIKA RIPALDA ASENCIO

Este trabajo de investigación se lo dedico a mi esposo Yobanny Salgado e hijos Andrés y Nicole Salgado Ripalda, quienes me dieron el apoyo incondicional para cumplir esta meta, dándome la fortaleza para no decaer y seguir adelante.

A mi inolvidable madre Lucrecia Asencio, quien fue una mujer luchadora y digna de ejemplo a seguir por el cual siempre recordaré sus consejos para continuar como una profesional que pone en práctica lo aprendido.

AUTORES
  • Jara Castro, María Angélica
  • Ripalda Asencio, Jubika Vicenta
  • Ramírez Aguirre, Gardenia Alexandra
  • Cetre Vásquez, Roxana Paola
  • Macias Alvarado, Jessica Mariuxi
© ® Derechos de copia y Propiedad intelectual Libro bajo revisión técnica y didáctica de pares Guayaquil - Ecuador Junio del 2023 ISBN:  978-9942-44-540-7
Weight
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×