¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Etiquetas: aprendizaje colaborativo | ciudadanía digital | civilización digital | comunidades virtuales de aprendizaje | conocimiento organizacional | contexto educativo | desarrollo organizacional | educación en Ecuador | educación virtual | gerencia educativa | Gestión del Conocimiento | innovación educativa | liderazgo educativo | pensamiento gerencial emergente | redes de colaboración | TAC | Tecnologías de la información y comunicación | TEP | TIC | Transformación digital

Comunidades virtuales de aprendizaje centradas en la gestión del conocimiento desde el contexto educativo

Escrito por: Salas Bustos, David Alejandro Cedeño, Gabriel Francisco Colaborador: Yacambú, Universidad (Editor Literario)
Fecha de publicación: 10/06/2025
Año de publicación: 2025
Editorial: Livingworking Editorial
Número de páginas: 100
ISBN: 978-9942-580-08-5
DOI:
Formato: PDF
País: Ecuador
Idioma: Español

Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra

Las demandas de la civilización digital motivan a la gerencia educativa a asumir retos que orienten a los actores educativos a la inserción adecuada y participación activa en la sociedad del conocimiento. Frente a ello, el propósito de esta investigación doctoral fue generar una aproximación teórica inherente a las Comunidades Virtuales de Aprendizaje centradas en la Gestión del Conocimiento desde el contexto educativo, a través de la voz de los gerentes de tres instituciones educativas particulares de nivel medio de Quito–Ecuador. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, fundamentado en el paradigma interpretativo, con los supuestos teóricos de una ontología intersubjetiva, la visión epistémica del construccionismo social y una metodología fenomenológica hermenéutica. Como informantes clave participaron tres gerentes educativos, todos inmersos en la cotidianidad del fenómeno a estudiar. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica cualitativa de investigación. La información se categorizó, codificó y trianguló. Emergieron tres categorías comunes, y dieciocho subcategorías emergentes, develando que es necesario adoptar un pensamiento gerencial holístico, que responda a los retos actuales a través de cambios estructurales, implementación tecnológica, flexibilidad y adaptabiliad organizacional y la conformación de redes de colaboración que aprovechen las oportunidades de las Comuninades Virtuales de Aprendizaje en la Gestión del Conocimiento.

Contáctenos: