¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Etiquetas: branding | comportamiento del consumidor | Guayaquil | marketing digital | neuromarketing | percepción de marca | productos ecológicos | reputación de marca | sostenibilidad | storytelling

Estrategias de marketing moderno: Estudios de casos en el Ecuador

Escrito por:
Karina Bricio Samaniego, Filial: Universidad de Guayaquil Karina.bricios@ug.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-1622-8101

Fajardo Bravo Noemi Jael, Filial: Universidad Estatal Península de Santa Elena nfajardo261@upse.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-3463-1332

José Adrián Valencia Medranda, Filial: Universidad Estatal Península de Santa Elena jvalencia@upse.edu.ec https://orcid.org/0000-0002- 3515-0944

José Luis Andrade Vilela, Filial: Universidad de Guayaquil jose.andradev@ug.edu.ec https://orcid.org/0009-0002-9153-6400

Ingrid Alexandra Salazar Delgado, Filial: Universidad Estatal Península de Santa Elena isalazar9493@upse.edu.ec https://orcid.org/0009-0006-3990-5554

Rafael Antonio Pinto Arboleda, Filial: Universidad Técnica Estatal de Quevedo rpintoa@uteq.edu.ec https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-7262-6745
Fecha de publicación: 09/09/2025
Año de publicación: 2025
Editorial: Livingworking Editorial
Número de páginas: 261
ISBN: 978-9942-580-36-8
DOI: 10.63792/978-9942-580-36-8
Formato: PDF
País: Ecuador
Idioma: Español

Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra

En un entorno comercial cada vez más complejo, caracterizado por una competencia feroz, consumidores hiperconectados y un mercado que cambia vertiginosamente, la comprensión profunda del comportamiento del consumidor se ha convertido en un eje estratégico para cualquier organización. Las empresas, sin importar su tamaño o sector, enfrentan un desafío común: destacar y ser recordadas en la mente de un público saturado de estímulos. Este libro nace precisamente de esa necesidad: analizar, desde una perspectiva investigativa y aplicada, cómo las marcas pueden construir percepciones sólidas, aprovechar el marketing digital de forma efectiva y alinear sus estrategias con las nuevas prioridades sociales como la sostenibilidad. Este proyecto compila tres investigaciones académicas llevadas a cabo en el contexto de la ciudad de Guayaquil durante el año 2025, cada una enfocada en un segmento diferente pero conectadas por una preocupación común: la forma en que las marcas se perciben, se consumen y se adaptan. Por un lado, se explora la percepción de marca en mercados altamente competitivos, específicamente en el sector de bebidas gaseosas, donde grandes multinacionales como Coca-Cola, Pepsi o Big Cola luchan por la preferencia del consumidor a través de estrategias visuales, posicionamiento emocional y diferenciación por precio. Por otro lado, se estudia el caso de Piel Canela, una joyería artesanal ecuatoriana que busca fortalecer su identidad de marca a través del marketing digital, enfrentando las limitaciones de recursos pero también aprovechando las oportunidades del branding personal y las redes sociales. Finalmente, se analiza el comportamiento del consumidor frente a los productos ecológicos y sostenibles, un fenómeno en crecimiento que refleja los cambios en valores sociales, la conciencia ambiental y las nuevas formas de consumo responsable.El punto de encuentro entre estas investigaciones es la percepción de valor: cómo las personas interpretan y valoran lo que las marcas representan. Ya no basta con tener un buen producto; ahora es imprescindible comunicarlo de forma auténtica, construir confianza, proyectar valores y conectar emocionalmente. La percepción de marca es, en muchos casos, más determinante que el propio producto. Como muestran los estudios de bebidas gaseosas, los consumidores asocian emociones, recuerdos e identidades culturales con marcas específicas, lo que puede inclinar su decisión de compra más allá del precio o del sabor. En el caso de Piel Canela, se demuestra que el storytelling y la humanización de la marca a través de redes sociales son factores clave para generar lealtad en un público joven y digital. Por su parte, el estudio sobre productos ecológicos revela que los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos y pagar más, siempre que la marca comunique de forma clara su compromiso ambiental y ético.Este libro se construye desde una perspectiva local, pero con una visión global. Guayaquil, como núcleo económico del Ecuador, ofrece una muestra rica de realidades sociales y económicas que permiten analizar fenómenos de consumo desde distintos ángulos: desde la fidelidad hacia marcas tradicionales hasta el surgimiento de consumidores conscientes y exigentes. La diversidad de los temas tratados permite observar cómo el marketing, lejos de ser una disciplina unidimensional, se entrelaza con aspectos socioculturales, tecnológicos y éticos. La sostenibilidad, por ejemplo, ya no es solo una tendencia sino una exigencia. El marketing digital no es una herramienta más, sino el nuevo terreno donde se juega la reputación y el éxito de una marca. Y la percepción de marca no se construye desde las oficinas corporativas, sino desde la experiencia real del consumidor.A nivel metodológico, las investigaciones presentadas en este libro adoptan enfoques mixtos, combinando el rigor cuantitativo de las encuestas con la riqueza cualitativa de entrevistas y análisis contextual. Esta elección responde a la necesidad de comprender no solo lo que el consumidor hace, sino por qué lo hace, cómo lo siente y qué valores lo mueven. Las decisiones de compra, como se demuestra en todos los casos estudiados, están profundamente influenciadas por factores subjetivos, simbólicos y emocionales. El neuromarketing, la identidad visual, la interacción digital, la sostenibilidad percibida y la reputación social son ahora variables tanto o más importantes que el precio o la funcionalidad del producto.Además, este libro busca tener un impacto práctico. No se trata solo de aportar al conocimiento académico, sino de ofrecer herramientas, ideas y estrategias aplicables para emprendedores, pymes, profesionales del marketing y estudiantes. Cada capítulo no solo presenta hallazgos, sino que plantea propuestas concretas, desde estrategias de marketing digital para negocios emergentes hasta recomendaciones para el posicionamiento ético de marcas sostenibles. El lector encontrará casos reales, datos actuales y una visión integral del nuevo consumidor guayaquileño y latinoamericano.En definitiva, este libro propone una reflexión crítica sobre cómo las marcas pueden (y deben) adaptarse al siglo XXI. En un entorno donde lo emocional es tan relevante como lo racional, donde la transparencia vale más que la publicidad tradicional, y donde la sostenibilidad es tan importante como la rentabilidad, las organizaciones necesitan más que nunca escuchar, comprender y co-crear con sus consumidores. A través del análisis de casos locales y tendencias globales, esta obra ofrece una mirada actual, profunda y estratégica al marketing del futuro, donde la percepción de marca ya no es un detalle, sino el núcleo del valor percibido.