Quick View
Descargue GratisView cart

Marketing moderno

El libro explorará cómo el marketing ha evolucionado radicalmente en la última década, dejando atrás los métodos tradicionales y adoptando nuevas herramientas y estrategias que dependen de plataformas digitales como Meta (antes Facebook), Google Ads, TikTok, y más. Analizará cómo estas plataformas han transformado la publicidad en un sistema hiperpersonalizado, dinámico y basado en datos. El marketing no es lo que solía ser; es un entorno dinámico donde el conocimiento de las plataformas digitales y los datos es esencial para destacar. Este libro busca ser una guía indispensable para navegar el presente y futuro del marketing digital.  
Quick View

Marketing moderno

El libro explorará cómo el marketing ha evolucionado radicalmente en la última década, dejando atrás los métodos tradicionales y adoptando nuevas herramientas y estrategias que dependen de plataformas digitales como Meta (antes Facebook), Google Ads, TikTok, y más. Analizará cómo estas plataformas han transformado la publicidad en un sistema hiperpersonalizado, dinámico y basado en datos. El marketing no es lo que solía ser; es un entorno dinámico donde el conocimiento de las plataformas digitales y los datos es esencial para destacar. Este libro busca ser una guía indispensable para navegar el presente y futuro del marketing digital.  
Descargue GratisView cart
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5
Quick View
Descargue GratisView cart

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5

La inteligencia artificial ha generado un cambio notable durante las últimas dos décadas, demostrando la capacidad que tiene para transformar diversos sectores y áreas de la sociedad, ya que se ha convertido en una de las herramientas más populares y más usadas dentro del mundo empresarial. La Inteligencia Artificial fue profundizada a partir de los 90 donde no solo se estableció como la capacidad de imitar el raciocinio humano, sino emular la mente humana, funcionar y responder como tal, lo que conlleva evolucionar y alcanzar un conocimiento superior al que fue concebido, y en los años de 1997 saltando a los laboratorios y entornos académicos haciéndose parte de la cultura popular. Sin embargo, aquí en Ecuador se adoptó la Inteligencia Artificial con más intensidad desde el 2020, ya que la pandemia de Covid-19 ha impulsado sinergias en el desarrollo de la IA en el país para resolver problemas situados, del cual vamos a hablar en este informe, la inteligencia artificial ha logrado varios cambios abriendo nuevos horizontes y globalizándolo al mismo, por esta razón se puede confirmar que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industrias y la exportación la cual ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales siendo un paso fundamental hacia el progreso del país en el ámbito social y sobre todo en el económico. Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5
Quick View

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5

La inteligencia artificial ha generado un cambio notable durante las últimas dos décadas, demostrando la capacidad que tiene para transformar diversos sectores y áreas de la sociedad, ya que se ha convertido en una de las herramientas más populares y más usadas dentro del mundo empresarial. La Inteligencia Artificial fue profundizada a partir de los 90 donde no solo se estableció como la capacidad de imitar el raciocinio humano, sino emular la mente humana, funcionar y responder como tal, lo que conlleva evolucionar y alcanzar un conocimiento superior al que fue concebido, y en los años de 1997 saltando a los laboratorios y entornos académicos haciéndose parte de la cultura popular. Sin embargo, aquí en Ecuador se adoptó la Inteligencia Artificial con más intensidad desde el 2020, ya que la pandemia de Covid-19 ha impulsado sinergias en el desarrollo de la IA en el país para resolver problemas situados, del cual vamos a hablar en este informe, la inteligencia artificial ha logrado varios cambios abriendo nuevos horizontes y globalizándolo al mismo, por esta razón se puede confirmar que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industrias y la exportación la cual ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales siendo un paso fundamental hacia el progreso del país en el ámbito social y sobre todo en el económico. Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Descargue GratisView cart
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3
Quick View
Descargue GratisView cart

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3

Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3
Quick View

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3

Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Descargue GratisView cart
EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓNEL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN
Quick View
Descargue GratisView cart

EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN

El concepto de los mercados de abasto se expresa como centro comunitario municipal o propiedades privadas para el sustento y el fomento de la identidad cultural, además del desarrollo de comunidades socioeconómico, los cuales están situados en las ciudades donde los comerciantes promueven sus productos de acuerdo con las necesidades presente por los compradores. Según la Cámara de café y cacao (Camara de Cafe y Cacao, 2021) “Los mercados de abasto son locales cerrados compuestos por puestos de venta individuales de mayoristas y minoristas, que se dedican al acopio y venta de productos alimenticios y otros tradicionales no alimenticios. Constituyen la principal forma de abastecimiento de alimentos, bienes y servicios de la población a nivel nacional”.
EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓNEL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN
Quick View

EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN

El concepto de los mercados de abasto se expresa como centro comunitario municipal o propiedades privadas para el sustento y el fomento de la identidad cultural, además del desarrollo de comunidades socioeconómico, los cuales están situados en las ciudades donde los comerciantes promueven sus productos de acuerdo con las necesidades presente por los compradores. Según la Cámara de café y cacao (Camara de Cafe y Cacao, 2021) “Los mercados de abasto son locales cerrados compuestos por puestos de venta individuales de mayoristas y minoristas, que se dedican al acopio y venta de productos alimenticios y otros tradicionales no alimenticios. Constituyen la principal forma de abastecimiento de alimentos, bienes y servicios de la población a nivel nacional”.
Descargue GratisView cart
Las Plataformas de Concertación Como Estrategia Para el Desarrollo del Sector Agroindustrial en EcuadorLas Plataformas de Concertación Como Estrategia Para el Desarrollo del Sector Agroindustrial en Ecuador
Quick View
Descargue GratisView cart

Las Plataformas de Concertación Como Estrategia Para el Desarrollo del Sector Agroindustrial en Ecuador

  En el dinámico escenario del desarrollo agroindustrial, donde la sostenibilidad y la colaboración son elementos fundamentales, nos embarcamos en la exploración de las "Plataformas de Concertación como Estrategia para el Desarrollo del Sector Agroindustrial". Este libro, cuidadosamente elaborado, es un testimonio del compromiso continuo con la mejora y la innovación en el ámbito agroindustrial. La agricultura y la industria alimentaria desempeñan un papel crucial en la economía mundial, y su impacto se extiende desde las comunidades locales hasta las esferas globales. En este contexto, las plataformas de concertación emergen como instrumentos estratégicos, sirviendo como espacios de encuentro donde los diversos actores del sector pueden colaborar, compartir conocimientos y abordar los desafíos comunes.
Las Plataformas de Concertación Como Estrategia Para el Desarrollo del Sector Agroindustrial en EcuadorLas Plataformas de Concertación Como Estrategia Para el Desarrollo del Sector Agroindustrial en Ecuador
Quick View

Las Plataformas de Concertación Como Estrategia Para el Desarrollo del Sector Agroindustrial en Ecuador

  En el dinámico escenario del desarrollo agroindustrial, donde la sostenibilidad y la colaboración son elementos fundamentales, nos embarcamos en la exploración de las "Plataformas de Concertación como Estrategia para el Desarrollo del Sector Agroindustrial". Este libro, cuidadosamente elaborado, es un testimonio del compromiso continuo con la mejora y la innovación en el ámbito agroindustrial. La agricultura y la industria alimentaria desempeñan un papel crucial en la economía mundial, y su impacto se extiende desde las comunidades locales hasta las esferas globales. En este contexto, las plataformas de concertación emergen como instrumentos estratégicos, sirviendo como espacios de encuentro donde los diversos actores del sector pueden colaborar, compartir conocimientos y abordar los desafíos comunes.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

UN ABORDAJE DISRUPTIVO AL FENÓMENO DE LA VENTA AMBULANTE

La presente obra presenta los resultados del proyecto del Fondo Concursable Interno FCI de la Universidad de Guayaquil “Propuestas de mejora para el desarrollo económico, urbano y social a partir de la identificación de los modelos económicos asociados a la venta ambulante”, cuya idea surgió dentro de las aulas de clase de la Licenciatura en Mercadotecnia en el año 2019, cuando a través de un proyecto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) solicitaron a la carrera colaborar con encuestas a los sujetos inmersos en la venta ambulante para determinar si sus actividades eran rentables y podrían ser consideradas como una oportunidad de empleo para los beneficiarios del bono de desarrollo social.
Quick View

UN ABORDAJE DISRUPTIVO AL FENÓMENO DE LA VENTA AMBULANTE

La presente obra presenta los resultados del proyecto del Fondo Concursable Interno FCI de la Universidad de Guayaquil “Propuestas de mejora para el desarrollo económico, urbano y social a partir de la identificación de los modelos económicos asociados a la venta ambulante”, cuya idea surgió dentro de las aulas de clase de la Licenciatura en Mercadotecnia en el año 2019, cuando a través de un proyecto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) solicitaron a la carrera colaborar con encuestas a los sujetos inmersos en la venta ambulante para determinar si sus actividades eran rentables y podrían ser consideradas como una oportunidad de empleo para los beneficiarios del bono de desarrollo social.
Descargue GratisView cart
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×