COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL CONTEXTO EDUCATIVOCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL CONTEXTO EDUCATIVO
Quick View
Leer másView cart

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL CONTEXTO EDUCATIVO

Las demandas de la civilización digital motivan a la gerencia educativa a asumir retos que orienten a los actores educativos a la inserción adecuada y participación activa en la sociedad del conocimiento. Frente a ello, el propósito de esta investigación doctoral fue generar una aproximación teórica inherente a las Comunidades Virtuales de Aprendizaje centradas en la Gestión del Conocimiento desde el contexto educativo, a través de la voz de los gerentes de tres instituciones educativas particulares de nivel medio de Quito–Ecuador. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, fundamentado en el paradigma interpretativo, con los supuestos teóricos de una ontología intersubjetiva, la visión epistémica del construccionismo social y una metodología fenomenológica hermenéutica. Como informantes clave participaron tres gerentes educativos, todos inmersos en la cotidianidad del fenómeno a estudiar. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica cualitativa de investigación. La información se categorizó, codificó y trianguló. Emergieron tres categorías comunes, y dieciocho subcategorías emergentes, develando que es necesario adoptar un pensamiento gerencial holístico, que responda a los retos actuales a través de cambios estructurales, implementación tecnológica, flexibilidad y adaptabiliad organizacional y la conformación de redes de colaboración que aprovechen las oportunidades de las Comuninades Virtuales de Aprendizaje en la Gestión del Conocimiento.
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL CONTEXTO EDUCATIVOCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL CONTEXTO EDUCATIVO
Quick View

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL CONTEXTO EDUCATIVO

Las demandas de la civilización digital motivan a la gerencia educativa a asumir retos que orienten a los actores educativos a la inserción adecuada y participación activa en la sociedad del conocimiento. Frente a ello, el propósito de esta investigación doctoral fue generar una aproximación teórica inherente a las Comunidades Virtuales de Aprendizaje centradas en la Gestión del Conocimiento desde el contexto educativo, a través de la voz de los gerentes de tres instituciones educativas particulares de nivel medio de Quito–Ecuador. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, fundamentado en el paradigma interpretativo, con los supuestos teóricos de una ontología intersubjetiva, la visión epistémica del construccionismo social y una metodología fenomenológica hermenéutica. Como informantes clave participaron tres gerentes educativos, todos inmersos en la cotidianidad del fenómeno a estudiar. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica cualitativa de investigación. La información se categorizó, codificó y trianguló. Emergieron tres categorías comunes, y dieciocho subcategorías emergentes, develando que es necesario adoptar un pensamiento gerencial holístico, que responda a los retos actuales a través de cambios estructurales, implementación tecnológica, flexibilidad y adaptabiliad organizacional y la conformación de redes de colaboración que aprovechen las oportunidades de las Comuninades Virtuales de Aprendizaje en la Gestión del Conocimiento.
Leer másView cart
Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia EstratégicaTransformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica
Quick View
Leer másView cart

Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica

La necesidad de una educación transformadora también responde a la crisis sistémica global que amenaza la sostenibilidad del planeta. Según Brundiers et al. (2021), las instituciones de educación superior deben asumir un papel protagónico en la formación de competencias para la sostenibilidad, entendidas como un conjunto de saberes, actitudes y habilidades que permiten a los individuos participar activamente en la construcción de futuros deseables. Este enfoque integra la visión ecológica, social y económica del desarrollo y vincula el aprendizaje con la acción. En este escenario, el concepto de aprendizaje se redefine como un proceso continuo y estratégico que acompaña a la persona a lo largo de su vida profesional y que encuentra en las organizaciones un nuevo espacio para su expansión. Así, la empresa del futuro se proyecta como un ecosistema de aprendizaje permanente, donde convergen innovación, talento, valores sostenibles e inteligencia estratégica para responder a los desafíos del entorno (Mohamed et al., 2022; Gómez-Trujillo & González-Pérez, 2022).
Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia EstratégicaTransformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica
Quick View

Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica

La necesidad de una educación transformadora también responde a la crisis sistémica global que amenaza la sostenibilidad del planeta. Según Brundiers et al. (2021), las instituciones de educación superior deben asumir un papel protagónico en la formación de competencias para la sostenibilidad, entendidas como un conjunto de saberes, actitudes y habilidades que permiten a los individuos participar activamente en la construcción de futuros deseables. Este enfoque integra la visión ecológica, social y económica del desarrollo y vincula el aprendizaje con la acción. En este escenario, el concepto de aprendizaje se redefine como un proceso continuo y estratégico que acompaña a la persona a lo largo de su vida profesional y que encuentra en las organizaciones un nuevo espacio para su expansión. Así, la empresa del futuro se proyecta como un ecosistema de aprendizaje permanente, donde convergen innovación, talento, valores sostenibles e inteligencia estratégica para responder a los desafíos del entorno (Mohamed et al., 2022; Gómez-Trujillo & González-Pérez, 2022).
Leer másView cart
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×