PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrolloPROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo

Esta Guía para desarrollar el emprendimiento tiene como objetivo principal servir como un recurso práctico y accesible para quienes desean adentrarse en el mundo del emprendimiento, ya sea como principiantes o como emprendedores experimentados que buscan perfeccionar sus habilidades. A través de un enfoque estructurado, dinámico y enriquecido con casos prácticos, esta guía aborda los aspectos esenciales del proceso emprendedor: desde la identificación de una idea de negocio hasta la implementación de estrategias para su sostenibilidad y crecimiento.  
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrolloPROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo
Quick View
Add to Wishlist

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo

Esta Guía para desarrollar el emprendimiento tiene como objetivo principal servir como un recurso práctico y accesible para quienes desean adentrarse en el mundo del emprendimiento, ya sea como principiantes o como emprendedores experimentados que buscan perfeccionar sus habilidades. A través de un enfoque estructurado, dinámico y enriquecido con casos prácticos, esta guía aborda los aspectos esenciales del proceso emprendedor: desde la identificación de una idea de negocio hasta la implementación de estrategias para su sostenibilidad y crecimiento.  
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa: Innovación y eficiencia en la educación superior

EEste texto se convierte en una guía fundamental para directores, profesores y gestores educativos, quienes encontrarán en sus páginas no solo los fundamentos de la IA aplicada a la educación, sino también ejemplos prácticos y estudios de caso que muestran su impacto y potencial. Así, Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa invita a sus lectores a explorar cómo pueden aprovechar estas tecnologías emergentes para mejorar el entorno de aprendizaje y la administración educativa.  
Quick View
Add to Wishlist

Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa: Innovación y eficiencia en la educación superior

EEste texto se convierte en una guía fundamental para directores, profesores y gestores educativos, quienes encontrarán en sus páginas no solo los fundamentos de la IA aplicada a la educación, sino también ejemplos prácticos y estudios de caso que muestran su impacto y potencial. Así, Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa invita a sus lectores a explorar cómo pueden aprovechar estas tecnologías emergentes para mejorar el entorno de aprendizaje y la administración educativa.  
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

COACHING EDUCATIVO: Una herramienta estratégica que los docentes deben aplicar

El coaching es un proceso de acompañamiento y facilitación que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. En el contexto educativo, el coaching se define como una metodología que se centra en el desarrollo del potencial de los estudiantes a través de un enfoque personalizado y colaborativo. Los fundamentos del coaching incluyen la creación de una relación de confianza, el establecimiento de metas claras, el uso de preguntas poderosas, la escucha activa y la retroalimentación constructiva (Policarpo, 2023). El coaching educativo se basa en teorías del aprendizaje y la psicología positiva, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes se sienten apoyados y motivados para explorar, reflexionar y actuar. Este enfoque holístico no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino también en el crecimiento personal y el bienestar emocional de los estudiantes.
Quick View
Add to Wishlist

COACHING EDUCATIVO: Una herramienta estratégica que los docentes deben aplicar

El coaching es un proceso de acompañamiento y facilitación que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. En el contexto educativo, el coaching se define como una metodología que se centra en el desarrollo del potencial de los estudiantes a través de un enfoque personalizado y colaborativo. Los fundamentos del coaching incluyen la creación de una relación de confianza, el establecimiento de metas claras, el uso de preguntas poderosas, la escucha activa y la retroalimentación constructiva (Policarpo, 2023). El coaching educativo se basa en teorías del aprendizaje y la psicología positiva, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes se sienten apoyados y motivados para explorar, reflexionar y actuar. Este enfoque holístico no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino también en el crecimiento personal y el bienestar emocional de los estudiantes.
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Transformación digital en el desarrollo académico de empresas educativas

La transformación digital en la educación es una oportunidad única para redefinir cómo aprendemos y enseñamos. Si bien los desafíos son significativos, los beneficios potenciales son enormes. Al adoptar un enfoque estratégico y flexible, las instituciones educativas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización y proporcionar una educación de mayor calidad y accesibilidad para todos. Como expertos en transformación digital, estamos entusiasmados por el futuro y por las posibilidades ilimitadas que estas tecnologías nos ofrecen para mejorar la educación y el aprendizaje en todo el mundo.
Quick View
Add to Wishlist

Transformación digital en el desarrollo académico de empresas educativas

La transformación digital en la educación es una oportunidad única para redefinir cómo aprendemos y enseñamos. Si bien los desafíos son significativos, los beneficios potenciales son enormes. Al adoptar un enfoque estratégico y flexible, las instituciones educativas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización y proporcionar una educación de mayor calidad y accesibilidad para todos. Como expertos en transformación digital, estamos entusiasmados por el futuro y por las posibilidades ilimitadas que estas tecnologías nos ofrecen para mejorar la educación y el aprendizaje en todo el mundo.
Descargue GratisView cart
Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La EducaciónDestrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación

La comunicación empresarial (empresas educativas), como término más amplio, se concentra en cómo los maestros pueden comunicarse mejor con los directivos y con los compañeros, sin importar cuál es el tema (limpieza, instalaciones, servicios, capacitaciones, etc.), se identifican dos enfoques generales para la comunicación asertiva como la retórica y relacional. El enfoque retórico retrata a los maestros como agentes de influencia de las instituciones de educación superior, por ser personas que participan en una forma de persuasión unidireccional. El enfoque relacional proviene principalmente de la comunicación interpersonal y examina cómo los maestros interactúan, comparten conocimientos y desarrollan relaciones con su entorno, pero para esta investigación no se considera a los estudiantes, sino a la gestión educativa o administrativa de la unidad académica.
Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La EducaciónDestrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación
Quick View
Add to Wishlist

Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación

La comunicación empresarial (empresas educativas), como término más amplio, se concentra en cómo los maestros pueden comunicarse mejor con los directivos y con los compañeros, sin importar cuál es el tema (limpieza, instalaciones, servicios, capacitaciones, etc.), se identifican dos enfoques generales para la comunicación asertiva como la retórica y relacional. El enfoque retórico retrata a los maestros como agentes de influencia de las instituciones de educación superior, por ser personas que participan en una forma de persuasión unidireccional. El enfoque relacional proviene principalmente de la comunicación interpersonal y examina cómo los maestros interactúan, comparten conocimientos y desarrollan relaciones con su entorno, pero para esta investigación no se considera a los estudiantes, sino a la gestión educativa o administrativa de la unidad académica.
Descargue GratisView cart
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×