Categorías varias, Educación, Educación superior, Educación Técnica, Investigación Científica, Transformación digital en educación y centros educativos
Realidad Aumentada y Aprendizaje: Nuevas Dimensiones de la Educación
La educación, como pilar fundamental del desarrollo humano, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido al avance tecnológico. Entre estas innovaciones, la Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado como una herramienta disruptiva que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este libro tiene como objetivo explorar las implicaciones, aplicaciones y desafíos de la RA en la educación, analizando sus potencialidades en un contexto que demanda adaptaciones constantes ante las necesidades de una sociedad digital (Inmersys, 2024).
La transformación del aprendizaje en el siglo XXI ha sido marcada por la integración de tecnologías emergentes que redefinen los métodos de enseñanza y aprendizaje. La RA, junto con herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data, representa un cambio paradigmático que impacta tanto en el diseño de los contenidos educativos como en las experiencias de los estudiantes.
Los avances tecnológicos han permitido un aprendizaje más dinámico, interactivo y personalizado, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Esade, 2024). La integración de tecnologías emergentes, como la RA, ha permitido un aprendizaje más dinámico e interactivo, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Gómez García et al., 2019). Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el estudiante, donde se promueve la autonomía y la motivación.
Categorías varias, Educación, Educación superior, Educación Técnica, Investigación Científica, Transformación digital en educación y centros educativos
Realidad Aumentada y Aprendizaje: Nuevas Dimensiones de la Educación
La educación, como pilar fundamental del desarrollo humano, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido al avance tecnológico. Entre estas innovaciones, la Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado como una herramienta disruptiva que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este libro tiene como objetivo explorar las implicaciones, aplicaciones y desafíos de la RA en la educación, analizando sus potencialidades en un contexto que demanda adaptaciones constantes ante las necesidades de una sociedad digital (Inmersys, 2024).
La transformación del aprendizaje en el siglo XXI ha sido marcada por la integración de tecnologías emergentes que redefinen los métodos de enseñanza y aprendizaje. La RA, junto con herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data, representa un cambio paradigmático que impacta tanto en el diseño de los contenidos educativos como en las experiencias de los estudiantes.
Los avances tecnológicos han permitido un aprendizaje más dinámico, interactivo y personalizado, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Esade, 2024). La integración de tecnologías emergentes, como la RA, ha permitido un aprendizaje más dinámico e interactivo, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Gómez García et al., 2019). Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el estudiante, donde se promueve la autonomía y la motivación.
Enseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXI
La enseñanza de valores ecológicos implica más que transmitir conocimientos sobre la naturaleza; requiere desarrollar una profunda conciencia ambiental y un compromiso personal con la sostenibilidad. Esto es especialmente crucial en áreas rurales, donde la conexión con el medio ambiente es más directa, pero a menudo se enfrenta a la falta de recursos y estrategias pedagógicas eficaces. En el caso de la escuela bilingüe Los Algarrobos de la parroquia Canoa, cantón San Vicente, este problema es evidente. La falta de una planificación adecuada y la ausencia de metodologías creativas han llevado a una enseñanza superficial de los valores ecológicos, limitando el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la protección del medio ambiente.
Enseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXI
La enseñanza de valores ecológicos implica más que transmitir conocimientos sobre la naturaleza; requiere desarrollar una profunda conciencia ambiental y un compromiso personal con la sostenibilidad. Esto es especialmente crucial en áreas rurales, donde la conexión con el medio ambiente es más directa, pero a menudo se enfrenta a la falta de recursos y estrategias pedagógicas eficaces. En el caso de la escuela bilingüe Los Algarrobos de la parroquia Canoa, cantón San Vicente, este problema es evidente. La falta de una planificación adecuada y la ausencia de metodologías creativas han llevado a una enseñanza superficial de los valores ecológicos, limitando el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la protección del medio ambiente.
La enseñanza del emprendimiento
En este libro podrás encontrar todas las conceptualizaciones que se deben conocer para el mundo emprendedor; si nunca has emprendido, con esta información lograrás comprender como se fusionan los conocimientos e incluso, tu como profesor, lograrás emprender.
- Fabrizzio Andrade Zamora
- Docente de la Universidad del Pacífico
- fabrizzio.andrade@upacifico.edu.ec
- Angélica Flores Rivera
- angelica.flores@upacifico.edu.ec
- Estudiante de la Universidad del Pacífico
- Mónica Yépez Mora
- ingmonicayepez@hotmail.com
- Docente del Instituto Superior Tecnológico
- "Juan Bautista Aguirre"
- Rously Atencio González
- Docente de la Universidad del Pacífico
- rously.atencio@upacifico.edu.ec
La enseñanza del emprendimiento
En este libro podrás encontrar todas las conceptualizaciones que se deben conocer para el mundo emprendedor; si nunca has emprendido, con esta información lograrás comprender como se fusionan los conocimientos e incluso, tu como profesor, lograrás emprender.
- Fabrizzio Andrade Zamora
- Docente de la Universidad del Pacífico
- fabrizzio.andrade@upacifico.edu.ec
- Angélica Flores Rivera
- angelica.flores@upacifico.edu.ec
- Estudiante de la Universidad del Pacífico
- Mónica Yépez Mora
- ingmonicayepez@hotmail.com
- Docente del Instituto Superior Tecnológico
- "Juan Bautista Aguirre"
- Rously Atencio González
- Docente de la Universidad del Pacífico
- rously.atencio@upacifico.edu.ec