Quick View
Descargue GratisView cart

ESTUDIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS EN ECUADOR, COLOMBIA Y ARGENTINA

En el vasto panorama del conocimiento humano, pocos territorios resplandecen con la luminosidad del esfuerzo colectivo y el compromiso ético. Este libro, que tengo el honor de prologar, se erige como un testimonio de cómo las fuerzas del emprendimiento comunitario y la responsabilidad social se entrelazan para alumbrar caminos de cambio y resiliencia, especialmente en el contexto femenino. La obra aborda con profundidad, rigor metodológico y un admirable sentido de propósito, las intersecciones entre las dinámicas empresariales y las realidades comunitarias, deteniéndose con especial atención en las experiencias de mujeres que lideran emprendimientos turísticos en Ecuador, Colombia y Argentina. El lector que se adentre en estas páginas no encontrará únicamente un estudio; hallará un espejo de las luchas y esperanzas que habitan en las comunidades, un reflejo de la fuerza transformadora de quienes, con visión y esfuerzo, desdibujan los límites entre el mundo empresarial y los compromisos sociales. A lo largo de este recorrido, el análisis trasciende lo puramente descriptivo para ofrecernos herramientas de entendimiento que son, al mismo tiempo, un llamado a la acción. El libro no solo es un aporte a la comprensión académica del tema; es también una celebración del poder femenino como eje del cambio social. Las mujeres que lideran los emprendimientos aquí descritos no son únicamente agentes de cambio económico; son tejedoras de un nuevo tejido social donde la equidad y la sostenibilidad no son ideales lejanos, sino prácticas vividas y cultivadas. Desde la remota provincia de Santa Elena en Ecuador, pasando por la región noroeste de Argentina y hasta Bucaramanga en Colombia, los casos estudiados revelan un mosaico de realidades locales que, sin embargo, comparten un hilo conductor: la firme voluntad de construir un futuro mejor.
Quick View

ESTUDIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS EN ECUADOR, COLOMBIA Y ARGENTINA

En el vasto panorama del conocimiento humano, pocos territorios resplandecen con la luminosidad del esfuerzo colectivo y el compromiso ético. Este libro, que tengo el honor de prologar, se erige como un testimonio de cómo las fuerzas del emprendimiento comunitario y la responsabilidad social se entrelazan para alumbrar caminos de cambio y resiliencia, especialmente en el contexto femenino. La obra aborda con profundidad, rigor metodológico y un admirable sentido de propósito, las intersecciones entre las dinámicas empresariales y las realidades comunitarias, deteniéndose con especial atención en las experiencias de mujeres que lideran emprendimientos turísticos en Ecuador, Colombia y Argentina. El lector que se adentre en estas páginas no encontrará únicamente un estudio; hallará un espejo de las luchas y esperanzas que habitan en las comunidades, un reflejo de la fuerza transformadora de quienes, con visión y esfuerzo, desdibujan los límites entre el mundo empresarial y los compromisos sociales. A lo largo de este recorrido, el análisis trasciende lo puramente descriptivo para ofrecernos herramientas de entendimiento que son, al mismo tiempo, un llamado a la acción. El libro no solo es un aporte a la comprensión académica del tema; es también una celebración del poder femenino como eje del cambio social. Las mujeres que lideran los emprendimientos aquí descritos no son únicamente agentes de cambio económico; son tejedoras de un nuevo tejido social donde la equidad y la sostenibilidad no son ideales lejanos, sino prácticas vividas y cultivadas. Desde la remota provincia de Santa Elena en Ecuador, pasando por la región noroeste de Argentina y hasta Bucaramanga en Colombia, los casos estudiados revelan un mosaico de realidades locales que, sin embargo, comparten un hilo conductor: la firme voluntad de construir un futuro mejor.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Introducción al Comercio Exterior

El conocer sobre el comercio exterior sigue siendo necesario no solo para analizar una balanza comercial, procesos aduaneros, acuerdos y tratados económicos, sino también a la prioridad necesaria que se mantengan informados importadores y exportadores sobre al realizad nacional e internacional. En esta dinámica de esta ciencia, donde aquellos que recién ingresan a este sector ven con dificultad, además ese desconocimiento en materia de comercio exterior en algún caso parece procesos algo misteriosos y esquivos y que en este libro se despeja de una forma didáctica y metódica. En este libro en particular tiene una base sólida de tradiciones analíticas y materia legales que es muy necesarios a todos los involucrados que es la academia y los operadores del comercio exterior que se guiaran ensamblar y analizar los procesos y procedimientos para tomar la mejor decisión en asuntos de comercio internacional. Este libro ofrece a sus lectores una guía práctica sobre teorías, normativas, procesos y demás muy recomendados y actualizados. Introducción al Comercio Exterior se ha diseñado como libro de consulta para todos aquellos que estén en este campo de comercio exterior y comercio internacional y disciplinas conexas lo que honra al autor y los coautores. Esto fase que este texto sea accesible y relevantes a todos quienes intervienen en comercio exterior ecuatoriano. Estos significan que el lector a medida como va avanzado los contenidos correspondientes encuentra un amplio espectro del Comercio Exterior del Ecuador desde el tiempo de la colonia hasta la actualidad, familiarizando los procesos y procedimientos.
Quick View

Introducción al Comercio Exterior

El conocer sobre el comercio exterior sigue siendo necesario no solo para analizar una balanza comercial, procesos aduaneros, acuerdos y tratados económicos, sino también a la prioridad necesaria que se mantengan informados importadores y exportadores sobre al realizad nacional e internacional. En esta dinámica de esta ciencia, donde aquellos que recién ingresan a este sector ven con dificultad, además ese desconocimiento en materia de comercio exterior en algún caso parece procesos algo misteriosos y esquivos y que en este libro se despeja de una forma didáctica y metódica. En este libro en particular tiene una base sólida de tradiciones analíticas y materia legales que es muy necesarios a todos los involucrados que es la academia y los operadores del comercio exterior que se guiaran ensamblar y analizar los procesos y procedimientos para tomar la mejor decisión en asuntos de comercio internacional. Este libro ofrece a sus lectores una guía práctica sobre teorías, normativas, procesos y demás muy recomendados y actualizados. Introducción al Comercio Exterior se ha diseñado como libro de consulta para todos aquellos que estén en este campo de comercio exterior y comercio internacional y disciplinas conexas lo que honra al autor y los coautores. Esto fase que este texto sea accesible y relevantes a todos quienes intervienen en comercio exterior ecuatoriano. Estos significan que el lector a medida como va avanzado los contenidos correspondientes encuentra un amplio espectro del Comercio Exterior del Ecuador desde el tiempo de la colonia hasta la actualidad, familiarizando los procesos y procedimientos.
Descargue GratisView cart
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5
Quick View
Descargue GratisView cart

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5

La inteligencia artificial ha generado un cambio notable durante las últimas dos décadas, demostrando la capacidad que tiene para transformar diversos sectores y áreas de la sociedad, ya que se ha convertido en una de las herramientas más populares y más usadas dentro del mundo empresarial. La Inteligencia Artificial fue profundizada a partir de los 90 donde no solo se estableció como la capacidad de imitar el raciocinio humano, sino emular la mente humana, funcionar y responder como tal, lo que conlleva evolucionar y alcanzar un conocimiento superior al que fue concebido, y en los años de 1997 saltando a los laboratorios y entornos académicos haciéndose parte de la cultura popular. Sin embargo, aquí en Ecuador se adoptó la Inteligencia Artificial con más intensidad desde el 2020, ya que la pandemia de Covid-19 ha impulsado sinergias en el desarrollo de la IA en el país para resolver problemas situados, del cual vamos a hablar en este informe, la inteligencia artificial ha logrado varios cambios abriendo nuevos horizontes y globalizándolo al mismo, por esta razón se puede confirmar que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industrias y la exportación la cual ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales siendo un paso fundamental hacia el progreso del país en el ámbito social y sobre todo en el económico. Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5
Quick View

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5

La inteligencia artificial ha generado un cambio notable durante las últimas dos décadas, demostrando la capacidad que tiene para transformar diversos sectores y áreas de la sociedad, ya que se ha convertido en una de las herramientas más populares y más usadas dentro del mundo empresarial. La Inteligencia Artificial fue profundizada a partir de los 90 donde no solo se estableció como la capacidad de imitar el raciocinio humano, sino emular la mente humana, funcionar y responder como tal, lo que conlleva evolucionar y alcanzar un conocimiento superior al que fue concebido, y en los años de 1997 saltando a los laboratorios y entornos académicos haciéndose parte de la cultura popular. Sin embargo, aquí en Ecuador se adoptó la Inteligencia Artificial con más intensidad desde el 2020, ya que la pandemia de Covid-19 ha impulsado sinergias en el desarrollo de la IA en el país para resolver problemas situados, del cual vamos a hablar en este informe, la inteligencia artificial ha logrado varios cambios abriendo nuevos horizontes y globalizándolo al mismo, por esta razón se puede confirmar que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industrias y la exportación la cual ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales siendo un paso fundamental hacia el progreso del país en el ámbito social y sobre todo en el económico. Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Descargue GratisView cart
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3
Quick View
Descargue GratisView cart

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3

Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3
Quick View

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3

Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Estrategias de liderazgo y marketing para el comercio internacional sostenible: integrando prácticas y normativas globales en el marco de los ODS de la ONU

A través de este documento, se analizarán casos de éxito, desafíos y estrategias que han permitido a empresas liderar en el ámbito del comercio sostenible (Waddock, 2011). Además, se discutirán las normativas y estándares internacionales que guían estas prácticas, tales como las directrices de la ISO y el Global Reporting Initiative (GRI), y cómo su integración puede potenciar el alcance y la eficacia de las iniciativas sostenibles (McKenzie-Mohr, 2000).
Quick View

Estrategias de liderazgo y marketing para el comercio internacional sostenible: integrando prácticas y normativas globales en el marco de los ODS de la ONU

A través de este documento, se analizarán casos de éxito, desafíos y estrategias que han permitido a empresas liderar en el ámbito del comercio sostenible (Waddock, 2011). Además, se discutirán las normativas y estándares internacionales que guían estas prácticas, tales como las directrices de la ISO y el Global Reporting Initiative (GRI), y cómo su integración puede potenciar el alcance y la eficacia de las iniciativas sostenibles (McKenzie-Mohr, 2000).
Descargue GratisView cart
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×