Quick View
Descargue GratisView cart

Realidad Aumentada y Aprendizaje: Nuevas Dimensiones de la Educación

Este libro busca proporcionar una visión integral del papel de la Realidad Aumentada (RA) en la educación, destacando su capacidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. El propósito principal de esta obra es explorar cómo la RA puede transformar la educación y destacar las ventajas de su integración en diferentes niveles educativos. La RA no solo actúa como un recurso complementario, sino que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se presentan y perciben los contenidos educativos. Al superponer elementos digitales sobre el mundo real, esta tecnología permite a los estudiantes interactuar con conceptos complejos de manera visual y tangible, lo que facilita una comprensión más profunda El propósito principal de esta obra es explorar cómo la RA puede transformar la educación y destacar las ventajas de su integración en diferentes niveles educativos. La RA no solo actúa como un recurso complementario, sino que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se presentan y perciben los contenidos educativos. Al superponer elementos digitales sobre el mundo real, esta tecnología permite a los estudiantes interactuar con conceptos complejos de manera visual y tangible, lo que facilita una comprensión más profunda La educación, como pilar fundamental del desarrollo humano, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido al avance tecnológico. Entre estas innovaciones, la Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado como una herramienta disruptiva que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este libro tiene como objetivo explorar las implicaciones, aplicaciones y desafíos de la RA en la educación, analizando sus potencialidades en un contexto que demanda adaptaciones constantes ante las necesidades de una sociedad digital (Inmersys, 2024). La transformación del aprendizaje en el siglo XXI ha sido marcada por la integración de tecnologías emergentes que redefinen los métodos de enseñanza y aprendizaje. La RA, junto con herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data, representa un cambio paradigmático que impacta tanto en el diseño de los contenidos educativos como en las experiencias de los estudiantes. Los avances tecnológicos han permitido un aprendizaje más dinámico, interactivo y personalizado, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Esade, 2024). La integración de tecnologías emergentes, como la RA, ha permitido un aprendizaje más dinámico e interactivo, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Gómez García et al., 2019). Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el estudiante, donde se promueve la autonomía y la motivación.
Quick View

Realidad Aumentada y Aprendizaje: Nuevas Dimensiones de la Educación

Este libro busca proporcionar una visión integral del papel de la Realidad Aumentada (RA) en la educación, destacando su capacidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. El propósito principal de esta obra es explorar cómo la RA puede transformar la educación y destacar las ventajas de su integración en diferentes niveles educativos. La RA no solo actúa como un recurso complementario, sino que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se presentan y perciben los contenidos educativos. Al superponer elementos digitales sobre el mundo real, esta tecnología permite a los estudiantes interactuar con conceptos complejos de manera visual y tangible, lo que facilita una comprensión más profunda El propósito principal de esta obra es explorar cómo la RA puede transformar la educación y destacar las ventajas de su integración en diferentes niveles educativos. La RA no solo actúa como un recurso complementario, sino que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se presentan y perciben los contenidos educativos. Al superponer elementos digitales sobre el mundo real, esta tecnología permite a los estudiantes interactuar con conceptos complejos de manera visual y tangible, lo que facilita una comprensión más profunda La educación, como pilar fundamental del desarrollo humano, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido al avance tecnológico. Entre estas innovaciones, la Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado como una herramienta disruptiva que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este libro tiene como objetivo explorar las implicaciones, aplicaciones y desafíos de la RA en la educación, analizando sus potencialidades en un contexto que demanda adaptaciones constantes ante las necesidades de una sociedad digital (Inmersys, 2024). La transformación del aprendizaje en el siglo XXI ha sido marcada por la integración de tecnologías emergentes que redefinen los métodos de enseñanza y aprendizaje. La RA, junto con herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data, representa un cambio paradigmático que impacta tanto en el diseño de los contenidos educativos como en las experiencias de los estudiantes. Los avances tecnológicos han permitido un aprendizaje más dinámico, interactivo y personalizado, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Esade, 2024). La integración de tecnologías emergentes, como la RA, ha permitido un aprendizaje más dinámico e interactivo, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Gómez García et al., 2019). Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el estudiante, donde se promueve la autonomía y la motivación.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Introducción al Comercio Exterior

El conocer sobre el comercio exterior sigue siendo necesario no solo para analizar una balanza comercial, procesos aduaneros, acuerdos y tratados económicos, sino también a la prioridad necesaria que se mantengan informados importadores y exportadores sobre al realizad nacional e internacional. En esta dinámica de esta ciencia, donde aquellos que recién ingresan a este sector ven con dificultad, además ese desconocimiento en materia de comercio exterior en algún caso parece procesos algo misteriosos y esquivos y que en este libro se despeja de una forma didáctica y metódica. En este libro en particular tiene una base sólida de tradiciones analíticas y materia legales que es muy necesarios a todos los involucrados que es la academia y los operadores del comercio exterior que se guiaran ensamblar y analizar los procesos y procedimientos para tomar la mejor decisión en asuntos de comercio internacional. Este libro ofrece a sus lectores una guía práctica sobre teorías, normativas, procesos y demás muy recomendados y actualizados. Introducción al Comercio Exterior se ha diseñado como libro de consulta para todos aquellos que estén en este campo de comercio exterior y comercio internacional y disciplinas conexas lo que honra al autor y los coautores. Esto fase que este texto sea accesible y relevantes a todos quienes intervienen en comercio exterior ecuatoriano. Estos significan que el lector a medida como va avanzado los contenidos correspondientes encuentra un amplio espectro del Comercio Exterior del Ecuador desde el tiempo de la colonia hasta la actualidad, familiarizando los procesos y procedimientos.
Quick View

Introducción al Comercio Exterior

El conocer sobre el comercio exterior sigue siendo necesario no solo para analizar una balanza comercial, procesos aduaneros, acuerdos y tratados económicos, sino también a la prioridad necesaria que se mantengan informados importadores y exportadores sobre al realizad nacional e internacional. En esta dinámica de esta ciencia, donde aquellos que recién ingresan a este sector ven con dificultad, además ese desconocimiento en materia de comercio exterior en algún caso parece procesos algo misteriosos y esquivos y que en este libro se despeja de una forma didáctica y metódica. En este libro en particular tiene una base sólida de tradiciones analíticas y materia legales que es muy necesarios a todos los involucrados que es la academia y los operadores del comercio exterior que se guiaran ensamblar y analizar los procesos y procedimientos para tomar la mejor decisión en asuntos de comercio internacional. Este libro ofrece a sus lectores una guía práctica sobre teorías, normativas, procesos y demás muy recomendados y actualizados. Introducción al Comercio Exterior se ha diseñado como libro de consulta para todos aquellos que estén en este campo de comercio exterior y comercio internacional y disciplinas conexas lo que honra al autor y los coautores. Esto fase que este texto sea accesible y relevantes a todos quienes intervienen en comercio exterior ecuatoriano. Estos significan que el lector a medida como va avanzado los contenidos correspondientes encuentra un amplio espectro del Comercio Exterior del Ecuador desde el tiempo de la colonia hasta la actualidad, familiarizando los procesos y procedimientos.
Descargue GratisView cart
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5
Quick View
Descargue GratisView cart

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5

La inteligencia artificial ha generado un cambio notable durante las últimas dos décadas, demostrando la capacidad que tiene para transformar diversos sectores y áreas de la sociedad, ya que se ha convertido en una de las herramientas más populares y más usadas dentro del mundo empresarial. La Inteligencia Artificial fue profundizada a partir de los 90 donde no solo se estableció como la capacidad de imitar el raciocinio humano, sino emular la mente humana, funcionar y responder como tal, lo que conlleva evolucionar y alcanzar un conocimiento superior al que fue concebido, y en los años de 1997 saltando a los laboratorios y entornos académicos haciéndose parte de la cultura popular. Sin embargo, aquí en Ecuador se adoptó la Inteligencia Artificial con más intensidad desde el 2020, ya que la pandemia de Covid-19 ha impulsado sinergias en el desarrollo de la IA en el país para resolver problemas situados, del cual vamos a hablar en este informe, la inteligencia artificial ha logrado varios cambios abriendo nuevos horizontes y globalizándolo al mismo, por esta razón se puede confirmar que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industrias y la exportación la cual ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales siendo un paso fundamental hacia el progreso del país en el ámbito social y sobre todo en el económico. Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5
Quick View

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-5

La inteligencia artificial ha generado un cambio notable durante las últimas dos décadas, demostrando la capacidad que tiene para transformar diversos sectores y áreas de la sociedad, ya que se ha convertido en una de las herramientas más populares y más usadas dentro del mundo empresarial. La Inteligencia Artificial fue profundizada a partir de los 90 donde no solo se estableció como la capacidad de imitar el raciocinio humano, sino emular la mente humana, funcionar y responder como tal, lo que conlleva evolucionar y alcanzar un conocimiento superior al que fue concebido, y en los años de 1997 saltando a los laboratorios y entornos académicos haciéndose parte de la cultura popular. Sin embargo, aquí en Ecuador se adoptó la Inteligencia Artificial con más intensidad desde el 2020, ya que la pandemia de Covid-19 ha impulsado sinergias en el desarrollo de la IA en el país para resolver problemas situados, del cual vamos a hablar en este informe, la inteligencia artificial ha logrado varios cambios abriendo nuevos horizontes y globalizándolo al mismo, por esta razón se puede confirmar que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industrias y la exportación la cual ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales siendo un paso fundamental hacia el progreso del país en el ámbito social y sobre todo en el económico. Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Descargue GratisView cart
Enseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXIEnseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXI
Quick View
Descargue GratisView cart

Enseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXI

La enseñanza de valores ecológicos implica más que transmitir conocimientos sobre la naturaleza; requiere desarrollar una profunda conciencia ambiental y un compromiso personal con la sostenibilidad. Esto es especialmente crucial en áreas rurales, donde la conexión con el medio ambiente es más directa, pero a menudo se enfrenta a la falta de recursos y estrategias pedagógicas eficaces. En el caso de la escuela bilingüe Los Algarrobos de la parroquia Canoa, cantón San Vicente, este problema es evidente. La falta de una planificación adecuada y la ausencia de metodologías creativas han llevado a una enseñanza superficial de los valores ecológicos, limitando el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la protección del medio ambiente.
Enseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXIEnseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXI
Quick View

Enseñanza de los valores ecológicos en la escuela rural de Manabí del siglo XXI

La enseñanza de valores ecológicos implica más que transmitir conocimientos sobre la naturaleza; requiere desarrollar una profunda conciencia ambiental y un compromiso personal con la sostenibilidad. Esto es especialmente crucial en áreas rurales, donde la conexión con el medio ambiente es más directa, pero a menudo se enfrenta a la falta de recursos y estrategias pedagógicas eficaces. En el caso de la escuela bilingüe Los Algarrobos de la parroquia Canoa, cantón San Vicente, este problema es evidente. La falta de una planificación adecuada y la ausencia de metodologías creativas han llevado a una enseñanza superficial de los valores ecológicos, limitando el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la protección del medio ambiente.
Descargue GratisView cart
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3
Quick View
Descargue GratisView cart

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3

Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3
Quick View

Perfiles de Comercio Exterior, Administración, Finanzas y Responsabilidad Social 3-3

Adicionalmente este libro pone en práctica la teoría de la triple hélice que consiste en un modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff (2020) y plantea que existe una relación virtuosa, capaz de generar e impulsar la innovación mediante la vinculación de tres actores: universidades, empresas y gobierno, constituyéndose en un proceso intelectual orientado a vislumbrar que los lazos entre las vinculaciones de la universidad, y la sociedad, evolucionen. En virtud de lo indicado, esta obra es una realidad, gracias al apoyo de la empresa Ecuatoriana Airlines, por intermedio de su Presidente - CEO, Eduardo Delgado, permitiendo así entregar una obra científica-académica de incalculable valor para el bien común, dejando constancia de nuestro agradecimiento imperecedero por las facilidades brindadas. Igualmente al marco de los principios de Responsabilidad Social, y de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es claro la necesidad de la alianzas públicas – privadas para el logro de sus articulados por una mejor sociedad en cada una sus necesidades, siendo para nuestro caso una educación de calidad, materializada con esta obra como ya se ha mencionado gracias a la alianza y colaboración de la empresa Ecuatoriana Airlines, empresa plenamente comprometida con crecimiento y desarrollo socio económico del Ecuador. Tal es así que la educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. La educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y sostenible. La educación también es importante para fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas. Finalmente, hacemos entrega de esta obra a la sociedad del conocimiento, empresa privada, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad en general en beneficio del bien común.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

COACHING EDUCATIVO: Una herramienta estratégica que los docentes deben aplicar

El coaching es un proceso de acompañamiento y facilitación que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. En el contexto educativo, el coaching se define como una metodología que se centra en el desarrollo del potencial de los estudiantes a través de un enfoque personalizado y colaborativo. Los fundamentos del coaching incluyen la creación de una relación de confianza, el establecimiento de metas claras, el uso de preguntas poderosas, la escucha activa y la retroalimentación constructiva (Policarpo, 2023). El coaching educativo se basa en teorías del aprendizaje y la psicología positiva, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes se sienten apoyados y motivados para explorar, reflexionar y actuar. Este enfoque holístico no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino también en el crecimiento personal y el bienestar emocional de los estudiantes.
Quick View

COACHING EDUCATIVO: Una herramienta estratégica que los docentes deben aplicar

El coaching es un proceso de acompañamiento y facilitación que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. En el contexto educativo, el coaching se define como una metodología que se centra en el desarrollo del potencial de los estudiantes a través de un enfoque personalizado y colaborativo. Los fundamentos del coaching incluyen la creación de una relación de confianza, el establecimiento de metas claras, el uso de preguntas poderosas, la escucha activa y la retroalimentación constructiva (Policarpo, 2023). El coaching educativo se basa en teorías del aprendizaje y la psicología positiva, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes se sienten apoyados y motivados para explorar, reflexionar y actuar. Este enfoque holístico no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino también en el crecimiento personal y el bienestar emocional de los estudiantes.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Proyectos de Empresas de Comunicación: Guía pedagógica de la asignatura

Un proyecto es un esfuerzo temporal realizado para crear un producto, servicio o resultado único. Se caracteriza por tener un principio y un final definidos, así como objetivos específicos que se deben alcanzar. Los proyectos son únicos en el sentido de que no son operaciones rutinarias, sino un conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta particular. En el ámbito de la comunicación, los proyectos pueden abarcar desde el lanzamiento de una campaña publicitaria hasta la implementación de una estrategia de comunicación corporativa. Cada proyecto tiene sus propios objetivos, plazos y recursos, y requiere una planificación y gestión cuidadosas para garantizar su éxito.
Quick View

Proyectos de Empresas de Comunicación: Guía pedagógica de la asignatura

Un proyecto es un esfuerzo temporal realizado para crear un producto, servicio o resultado único. Se caracteriza por tener un principio y un final definidos, así como objetivos específicos que se deben alcanzar. Los proyectos son únicos en el sentido de que no son operaciones rutinarias, sino un conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta particular. En el ámbito de la comunicación, los proyectos pueden abarcar desde el lanzamiento de una campaña publicitaria hasta la implementación de una estrategia de comunicación corporativa. Cada proyecto tiene sus propios objetivos, plazos y recursos, y requiere una planificación y gestión cuidadosas para garantizar su éxito.
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Prácticas sostenibles efectivas en las estrategias de marketing y del comercio exterior para el sector agroexportador ecuatoriano considerando los ODS – ONU

El proyecto FCI-019, titulado "Lineamientos para el diseño de estrategias de marketing sustentable para exportadoras agrícolas ecuatorianas orientadas a mercados sostenibles", ha desembocado en la creación de este libro, una obra que encapsula los hallazgos, análisis y lineamientos estratégicos fundamentales para el fortalecimiento del comercio exterior agrícola del Ecuador a través de prácticas de marketing sostenible. Dirigido por el Ph.D. Víctor Hugo Briones Kusactay y ejecutado por un equipo multidisciplinario de Docentes expertos de las carreras de Marketing y Comercio Exterior y estudiantes de la Universidad de Guayaquil, este proyecto ha tenido como eje central la integración de la sostenibilidad en las prácticas de marketing y comercio exterior, respondiendo a las exigencias globales y específicamente a las del mercado europeo, conocido por su rigor en estándares ambientales y sociales. Este libro comienza abordando una necesidad crítica identificada durante la investigación: la falta de información clara y accesible sobre marketing sostenible entre los exportadores agrícolas ecuatorianos. A través de un mapeo exhaustivo, se han identificado las principales áreas de déficit informativo y las barreras para implementar prácticas sostenibles efectivas. La investigación ha permitido desarrollar y diseñar instrumentos adecuados para medir y analizar estas variables, facilitando una mejor comprensión de las necesidades específicas del sector y estableciendo un marco teórico robusto que guía la incorporación de prácticas sostenibles en las estrategias de marketing. Dando cumplimiento al objetivo del proyecto, Objetivo 1: Necesidades y Estrategias en el Marketing Sostenible.

 

Quick View

Prácticas sostenibles efectivas en las estrategias de marketing y del comercio exterior para el sector agroexportador ecuatoriano considerando los ODS – ONU

El proyecto FCI-019, titulado "Lineamientos para el diseño de estrategias de marketing sustentable para exportadoras agrícolas ecuatorianas orientadas a mercados sostenibles", ha desembocado en la creación de este libro, una obra que encapsula los hallazgos, análisis y lineamientos estratégicos fundamentales para el fortalecimiento del comercio exterior agrícola del Ecuador a través de prácticas de marketing sostenible. Dirigido por el Ph.D. Víctor Hugo Briones Kusactay y ejecutado por un equipo multidisciplinario de Docentes expertos de las carreras de Marketing y Comercio Exterior y estudiantes de la Universidad de Guayaquil, este proyecto ha tenido como eje central la integración de la sostenibilidad en las prácticas de marketing y comercio exterior, respondiendo a las exigencias globales y específicamente a las del mercado europeo, conocido por su rigor en estándares ambientales y sociales. Este libro comienza abordando una necesidad crítica identificada durante la investigación: la falta de información clara y accesible sobre marketing sostenible entre los exportadores agrícolas ecuatorianos. A través de un mapeo exhaustivo, se han identificado las principales áreas de déficit informativo y las barreras para implementar prácticas sostenibles efectivas. La investigación ha permitido desarrollar y diseñar instrumentos adecuados para medir y analizar estas variables, facilitando una mejor comprensión de las necesidades específicas del sector y estableciendo un marco teórico robusto que guía la incorporación de prácticas sostenibles en las estrategias de marketing. Dando cumplimiento al objetivo del proyecto, Objetivo 1: Necesidades y Estrategias en el Marketing Sostenible.

 

Descargue GratisView cart
Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La EducaciónDestrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación
Quick View
Descargue GratisView cart

Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación

La comunicación empresarial (empresas educativas), como término más amplio, se concentra en cómo los maestros pueden comunicarse mejor con los directivos y con los compañeros, sin importar cuál es el tema (limpieza, instalaciones, servicios, capacitaciones, etc.), se identifican dos enfoques generales para la comunicación asertiva como la retórica y relacional. El enfoque retórico retrata a los maestros como agentes de influencia de las instituciones de educación superior, por ser personas que participan en una forma de persuasión unidireccional. El enfoque relacional proviene principalmente de la comunicación interpersonal y examina cómo los maestros interactúan, comparten conocimientos y desarrollan relaciones con su entorno, pero para esta investigación no se considera a los estudiantes, sino a la gestión educativa o administrativa de la unidad académica.
Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La EducaciónDestrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación
Quick View

Destrezas De La Enseñanza: La Comunicación En La Educación

La comunicación empresarial (empresas educativas), como término más amplio, se concentra en cómo los maestros pueden comunicarse mejor con los directivos y con los compañeros, sin importar cuál es el tema (limpieza, instalaciones, servicios, capacitaciones, etc.), se identifican dos enfoques generales para la comunicación asertiva como la retórica y relacional. El enfoque retórico retrata a los maestros como agentes de influencia de las instituciones de educación superior, por ser personas que participan en una forma de persuasión unidireccional. El enfoque relacional proviene principalmente de la comunicación interpersonal y examina cómo los maestros interactúan, comparten conocimientos y desarrollan relaciones con su entorno, pero para esta investigación no se considera a los estudiantes, sino a la gestión educativa o administrativa de la unidad académica.
Descargue GratisView cart
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×