Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia EstratégicaTransformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica
Quick View
Leer másView cart

Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica

La necesidad de una educación transformadora también responde a la crisis sistémica global que amenaza la sostenibilidad del planeta. Según Brundiers et al. (2021), las instituciones de educación superior deben asumir un papel protagónico en la formación de competencias para la sostenibilidad, entendidas como un conjunto de saberes, actitudes y habilidades que permiten a los individuos participar activamente en la construcción de futuros deseables. Este enfoque integra la visión ecológica, social y económica del desarrollo y vincula el aprendizaje con la acción. En este escenario, el concepto de aprendizaje se redefine como un proceso continuo y estratégico que acompaña a la persona a lo largo de su vida profesional y que encuentra en las organizaciones un nuevo espacio para su expansión. Así, la empresa del futuro se proyecta como un ecosistema de aprendizaje permanente, donde convergen innovación, talento, valores sostenibles e inteligencia estratégica para responder a los desafíos del entorno (Mohamed et al., 2022; Gómez-Trujillo & González-Pérez, 2022).
Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia EstratégicaTransformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica
Quick View

Transformación Educativa y Competencias para la Sostenibilidad en la Empresa del Futuro: Un Enfoque desde la Inteligencia Estratégica

La necesidad de una educación transformadora también responde a la crisis sistémica global que amenaza la sostenibilidad del planeta. Según Brundiers et al. (2021), las instituciones de educación superior deben asumir un papel protagónico en la formación de competencias para la sostenibilidad, entendidas como un conjunto de saberes, actitudes y habilidades que permiten a los individuos participar activamente en la construcción de futuros deseables. Este enfoque integra la visión ecológica, social y económica del desarrollo y vincula el aprendizaje con la acción. En este escenario, el concepto de aprendizaje se redefine como un proceso continuo y estratégico que acompaña a la persona a lo largo de su vida profesional y que encuentra en las organizaciones un nuevo espacio para su expansión. Así, la empresa del futuro se proyecta como un ecosistema de aprendizaje permanente, donde convergen innovación, talento, valores sostenibles e inteligencia estratégica para responder a los desafíos del entorno (Mohamed et al., 2022; Gómez-Trujillo & González-Pérez, 2022).
Leer másView cart
Educación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigaciónEducación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigación
Quick View
Descargue gratisView cart

Educación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigación

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, la percepción, el razonamiento y la toma de decisiones. Uno de los conceptos clave en inteligencia artificial es el aprendizaje automático (machine learning). Esta técnica permite a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento sin ser programadas explícitamente. El aprendizaje profundo (deep learning) es una forma avanzada de aprendizaje automático que utiliza redes neuronales para procesar datos de una manera similar al cerebro humano. Otro concepto importante es el procesamiento del lenguaje natural (natural language processing). Esta área de la inteligencia artificial se centra en la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Permite a las máquinas comprender, interpretar y generar lenguaje humano de manera efectiva.
Educación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigaciónEducación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigación
Quick View

Educación en la era digital: inteligencia artificial y metodología cuantitativa para la investigación

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, la percepción, el razonamiento y la toma de decisiones. Uno de los conceptos clave en inteligencia artificial es el aprendizaje automático (machine learning). Esta técnica permite a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento sin ser programadas explícitamente. El aprendizaje profundo (deep learning) es una forma avanzada de aprendizaje automático que utiliza redes neuronales para procesar datos de una manera similar al cerebro humano. Otro concepto importante es el procesamiento del lenguaje natural (natural language processing). Esta área de la inteligencia artificial se centra en la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Permite a las máquinas comprender, interpretar y generar lenguaje humano de manera efectiva.
Descargue gratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa: Innovación y eficiencia en la educación superior

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores, y la educación no es la excepción. En un contexto global donde el acceso a la información y las herramientas de aprendizaje están en constante evolución, la IA emerge como un aliado estratégico para transformar la gestión educativa. Este libro, Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa, explora en profundidad cómo la IA puede redefinir y mejorar la educación, aportando soluciones a desafíos contemporáneos como la personalización del aprendizaje, la eficiencia en la administración de recursos y el apoyo a docentes y estudiantes para alcanzar un desarrollo integral. A medida que las instituciones educativas enfrentan retos como la inclusión, la personalización del aprendizaje y la necesidad de optimizar procesos administrativos, la IA ofrece aplicaciones que abordan estos problemas de manera efectiva. Desde el análisis de grandes volúmenes de datos hasta la automatización de tareas administrativas y el diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas, las herramientas de IA están ya permitiendo innovaciones significativas en el ámbito académico. Este texto se convierte en una guía fundamental para directores, profesores y gestores educativos, quienes encontrarán en sus páginas no solo los fundamentos de la IA aplicada a la educación, sino también ejemplos prácticos y estudios de caso que muestran su impacto y potencial. Así, Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa invita a sus lectores a explorar cómo pueden aprovechar estas tecnologías emergentes para mejorar el entorno de aprendizaje y la administración educativa.  
Quick View

Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa: Innovación y eficiencia en la educación superior

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores, y la educación no es la excepción. En un contexto global donde el acceso a la información y las herramientas de aprendizaje están en constante evolución, la IA emerge como un aliado estratégico para transformar la gestión educativa. Este libro, Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa, explora en profundidad cómo la IA puede redefinir y mejorar la educación, aportando soluciones a desafíos contemporáneos como la personalización del aprendizaje, la eficiencia en la administración de recursos y el apoyo a docentes y estudiantes para alcanzar un desarrollo integral. A medida que las instituciones educativas enfrentan retos como la inclusión, la personalización del aprendizaje y la necesidad de optimizar procesos administrativos, la IA ofrece aplicaciones que abordan estos problemas de manera efectiva. Desde el análisis de grandes volúmenes de datos hasta la automatización de tareas administrativas y el diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas, las herramientas de IA están ya permitiendo innovaciones significativas en el ámbito académico. Este texto se convierte en una guía fundamental para directores, profesores y gestores educativos, quienes encontrarán en sus páginas no solo los fundamentos de la IA aplicada a la educación, sino también ejemplos prácticos y estudios de caso que muestran su impacto y potencial. Así, Inteligencia Artificial en la Gestión Educativa invita a sus lectores a explorar cómo pueden aprovechar estas tecnologías emergentes para mejorar el entorno de aprendizaje y la administración educativa.  
Descargue GratisView cart
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×