Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE NOBOL EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Nobol es ícono del turismo religioso nacional ya que se encuentran ubicados los restos de la única Santa Ecuatoriana Narcisa de Jesús, que por ser nativa de este cantón es adorada por toda las personas de esta comunidad, de hecho el desarrollo económico y turístico de este cantón gira entorno a la Fe de sus visitantes, este sector suele pertenecer a estancias cortas, de uno o más días, habitualmente concurrentes en fines de semana en general puede considerarse que abarcar tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, gracias a ser el lugar natal de Narcisa de Jesús, canonizada por el Papa Benedicto XVI el 12 de octubre de 2008. Arq. María Mercedes Zeballos Gando, MsC Correo: mzeballos@tes.edu.ec Orcid: 0000-0003-0068-9031 1Lcda. Ana Luisa López Brunett, Mpc Correo: alopez@tes.edu.ec / anlopezbr@uide.edu.ec Orcid: 0000-0001-7040-3807
Quick View
Add to Wishlist

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE NOBOL EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Nobol es ícono del turismo religioso nacional ya que se encuentran ubicados los restos de la única Santa Ecuatoriana Narcisa de Jesús, que por ser nativa de este cantón es adorada por toda las personas de esta comunidad, de hecho el desarrollo económico y turístico de este cantón gira entorno a la Fe de sus visitantes, este sector suele pertenecer a estancias cortas, de uno o más días, habitualmente concurrentes en fines de semana en general puede considerarse que abarcar tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, gracias a ser el lugar natal de Narcisa de Jesús, canonizada por el Papa Benedicto XVI el 12 de octubre de 2008. Arq. María Mercedes Zeballos Gando, MsC Correo: mzeballos@tes.edu.ec Orcid: 0000-0003-0068-9031 1Lcda. Ana Luisa López Brunett, Mpc Correo: alopez@tes.edu.ec / anlopezbr@uide.edu.ec Orcid: 0000-0001-7040-3807
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Nueva realidad educativa universitaria Covid-19 como eslabón histórico del cambio al siglo XXI

Las capacidades y los desafíos de la educación en línea se han estudiado y debatido ampliamente en todo el mundo durante las dos últimas décadas. A la luz de la rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, el discurso académico y las prácticas educativas de enseñanza y erudición han cambiado notablemente y se ha reconocido además la rapidez y el poder de la tecnología de las comunicaciones, así como la capacidad mejorada de vincular el espacio y el tiempo para los métodos de enseñanza y los objetivos de la educación superior. Como tal, la comunidad de educación superior de hoy se ha enfrentado a una nueva generación de estudiantes individuales. El pensamiento y aprendizaje se consideran diferentes de los instructores menos competentes digitalmente, "inmigrantes digitales".  
Quick View
Add to Wishlist

Nueva realidad educativa universitaria Covid-19 como eslabón histórico del cambio al siglo XXI

Las capacidades y los desafíos de la educación en línea se han estudiado y debatido ampliamente en todo el mundo durante las dos últimas décadas. A la luz de la rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, el discurso académico y las prácticas educativas de enseñanza y erudición han cambiado notablemente y se ha reconocido además la rapidez y el poder de la tecnología de las comunicaciones, así como la capacidad mejorada de vincular el espacio y el tiempo para los métodos de enseñanza y los objetivos de la educación superior. Como tal, la comunidad de educación superior de hoy se ha enfrentado a una nueva generación de estudiantes individuales. El pensamiento y aprendizaje se consideran diferentes de los instructores menos competentes digitalmente, "inmigrantes digitales".  
Descargue GratisView cart
Responsabilidad social empresarial de la industria turística hotelera de Bahía de Caráquez EcuadorResponsabilidad social empresarial de la industria turística hotelera de Bahía de Caráquez Ecuador
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Responsabilidad social empresarial de la industria turística hotelera de Bahía de Caráquez Ecuador

La Uleam tiene el compromiso de educar a sus estudiantes para ser ciudadanos de bien con normas y valores que les permita vivir y convivir en sociedad y por otro lado crear lazos cercanos con la comunidad a través de la vinculación ya que este solo proceso permite integrar a los programas educativos las exigencias que la población requiere y que solicitan que sus profesionales desarrollen y aprendan en esa fusión Universidad-Comunidad.
Responsabilidad social empresarial de la industria turística hotelera de Bahía de Caráquez EcuadorResponsabilidad social empresarial de la industria turística hotelera de Bahía de Caráquez Ecuador
Quick View
Add to Wishlist

Responsabilidad social empresarial de la industria turística hotelera de Bahía de Caráquez Ecuador

La Uleam tiene el compromiso de educar a sus estudiantes para ser ciudadanos de bien con normas y valores que les permita vivir y convivir en sociedad y por otro lado crear lazos cercanos con la comunidad a través de la vinculación ya que este solo proceso permite integrar a los programas educativos las exigencias que la población requiere y que solicitan que sus profesionales desarrollen y aprendan en esa fusión Universidad-Comunidad.
Descargue GratisView cart
-51%
Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de CaraguayResponsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Añadir al carritoView cart

Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay

$9,99
DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Guido Homero Poveda Burgos Janet del Consuelo Bonilla Freire Fernando Enrique Ponce Orellana Erika Sonia Quiñonez Alvarado Jorge Luis Chabusa Vargas Katia del Rocío Ruiz Molina Simón Bolívar Parrales Escalante Zoila Nelly Franco Castañeda Enith Rosamelia López Franco Timmy Abraham García Carpio Clarkent Rubén Mackay Castro Carla Alexandra Andrade Arteaga Víctor Hugo Briones Kusactay Luis Roberto Asencio Cristóbal Humberto Pedro Segarra Jaime Gabriel de Jesús Neira Vera Vicente Bernabé Salazar Soledispa
-51%
Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de CaraguayResponsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay
Quick View
Add to Wishlist

Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay

$9,99
DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Guido Homero Poveda Burgos Janet del Consuelo Bonilla Freire Fernando Enrique Ponce Orellana Erika Sonia Quiñonez Alvarado Jorge Luis Chabusa Vargas Katia del Rocío Ruiz Molina Simón Bolívar Parrales Escalante Zoila Nelly Franco Castañeda Enith Rosamelia López Franco Timmy Abraham García Carpio Clarkent Rubén Mackay Castro Carla Alexandra Andrade Arteaga Víctor Hugo Briones Kusactay Luis Roberto Asencio Cristóbal Humberto Pedro Segarra Jaime Gabriel de Jesús Neira Vera Vicente Bernabé Salazar Soledispa
Añadir al carritoView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Usuarios de Transporte Público

En una era de rápida urbanización, el transporte público juega un papel clave en la gestión del equilibrio entre la creciente demanda de movilidad y el impacto ambiental del transporte masivo. Sin embargo, para garantizar que el transporte público (TP) sea una opción viable para muchos viajeros, existe una necesidad constante de estimular su uso. En particular, los coches siguen siendo el medio de transporte más utilizado y valorado por su comodidad, propiedad y controlabilidad. Por tanto, identificar y superar las barreras del uso del transporte son prioridades clave de muchos proveedores de transporte público.
Quick View
Add to Wishlist

Usuarios de Transporte Público

En una era de rápida urbanización, el transporte público juega un papel clave en la gestión del equilibrio entre la creciente demanda de movilidad y el impacto ambiental del transporte masivo. Sin embargo, para garantizar que el transporte público (TP) sea una opción viable para muchos viajeros, existe una necesidad constante de estimular su uso. En particular, los coches siguen siendo el medio de transporte más utilizado y valorado por su comodidad, propiedad y controlabilidad. Por tanto, identificar y superar las barreras del uso del transporte son prioridades clave de muchos proveedores de transporte público.
Descargue GratisView cart
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×