Gestión Financiera Para Micro Emprendedores
Para muchos pequeños emprendedores, el manejo adecuado de las finanzas puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y el fracaso del negocio. En este capítulo, abordaremos los conceptos financieros clave que todo micro emprendedor debe conocer, desde la planificación y el control del flujo de caja hasta las fuentes de financiamiento y la importancia de separar las finanzas personales de las del negocio.
Gestión Financiera Para Micro Emprendedores
Para muchos pequeños emprendedores, el manejo adecuado de las finanzas puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y el fracaso del negocio. En este capítulo, abordaremos los conceptos financieros clave que todo micro emprendedor debe conocer, desde la planificación y el control del flujo de caja hasta las fuentes de financiamiento y la importancia de separar las finanzas personales de las del negocio.
Gestión gerencial de la responsabilidad social universitaria del talento humano en la Universidad de Guayaquil
La presente tesis doctoral se sumerge en un análisis exhaustivo de la gestión gerencial de la RSU en la Universidad de Guayaquil, destacando el papel crítico que desempeña el talento humano en este proceso. Adoptando un enfoque multidisciplinario que abarca teorías de gestión, responsabilidad social y desarrollo humano, se busca no solo comprender los desafíos y oportunidades inherentes a esta gestión, sino también identificar estrategias efectivas para optimizar el aprovechamiento del capital humano en la promoción de una cultura institucional arraigada en valores éticos y sociales.
Gestión gerencial de la responsabilidad social universitaria del talento humano en la Universidad de Guayaquil
La presente tesis doctoral se sumerge en un análisis exhaustivo de la gestión gerencial de la RSU en la Universidad de Guayaquil, destacando el papel crítico que desempeña el talento humano en este proceso. Adoptando un enfoque multidisciplinario que abarca teorías de gestión, responsabilidad social y desarrollo humano, se busca no solo comprender los desafíos y oportunidades inherentes a esta gestión, sino también identificar estrategias efectivas para optimizar el aprovechamiento del capital humano en la promoción de una cultura institucional arraigada en valores éticos y sociales.
Categorías varias, Emprendimiento, Empresarial, Investigación Científica, Marketing, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este libro nace de la necesidad de sistematizar un modelo integral de planificación estratégica orientado específicamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil. A diferencia de enfoques fragmentarios, se propone una visión multidimensional que parte del diagnóstico riguroso, define metas cuantificables y articula acciones intersectoriales. Todo ello con una lógica de gobernanza participativa y sostenibilidad institucional (Pico & Mantuano, 2024).
Categorías varias, Emprendimiento, Empresarial, Investigación Científica, Marketing, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este libro nace de la necesidad de sistematizar un modelo integral de planificación estratégica orientado específicamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil. A diferencia de enfoques fragmentarios, se propone una visión multidimensional que parte del diagnóstico riguroso, define metas cuantificables y articula acciones intersectoriales. Todo ello con una lógica de gobernanza participativa y sostenibilidad institucional (Pico & Mantuano, 2024).
Economía, Emprendimiento, Empresarial, Investigación Científica, Marketing, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
Generación de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas Barriales
La investigación abordada tuvo como objetivo generar un modelo de gestión del conocimiento que permita que la transferencia del conocimiento sea efectiva y permita el desarrollo local y sostenible de los negocios en las zonas de cobertura de la Universidad de Guayaquil.
Economía, Emprendimiento, Empresarial, Investigación Científica, Marketing, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
Generación de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas Barriales
La investigación abordada tuvo como objetivo generar un modelo de gestión del conocimiento que permita que la transferencia del conocimiento sea efectiva y permita el desarrollo local y sostenible de los negocios en las zonas de cobertura de la Universidad de Guayaquil.
Comercio Exterior, Economía, Emprendimiento, Empresarial, Finanzas, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollo sostenible y responsable de los recursos forestales: Manejo y Biodiversidad del Ambiente en el Ecuador
Toda especie se desarrolla en un entorno natural, especialmente diseñado para
su subsistencia. La alteración de ese entorno natural puede provocar un
desequilibrio ambiental que conlleve a la degradación o desaparición de
biosistemas (biósfera). Muchos biólogos consideran la extinción como el último
punto relevante de las especies, un hecho que ciertamente ocurrirá con el
transcurso de los decenios. El Hombre ha acelerado la extinción de miles de
especies de flora y fauna, las cuales han desaparecido a medida que aumenta
la población mundial.
Comercio Exterior, Economía, Emprendimiento, Empresarial, Finanzas, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollo sostenible y responsable de los recursos forestales: Manejo y Biodiversidad del Ambiente en el Ecuador
Toda especie se desarrolla en un entorno natural, especialmente diseñado para
su subsistencia. La alteración de ese entorno natural puede provocar un
desequilibrio ambiental que conlleve a la degradación o desaparición de
biosistemas (biósfera). Muchos biólogos consideran la extinción como el último
punto relevante de las especies, un hecho que ciertamente ocurrirá con el
transcurso de los decenios. El Hombre ha acelerado la extinción de miles de
especies de flora y fauna, las cuales han desaparecido a medida que aumenta
la población mundial.
Desarrollo local y emprendimiento socioeconómico sostenible y sustentable del arroz en la provinciadel Guayas.
El arroz es unos de los alimentos, más consumidos en el ecuador y a su vez cumple un papel muy importante dentro de la economía ecuatoriana en la cual involucra no solo grandes comerciantes sino a los pequeños y medianos agricultores, es unas de las actividades más productivas hoy en día en el país. Este cultivo se centra más en la zona costera del Ecuador ya que es un área donde plenamente se ejerce esta actividad por las diferentes característica del suelo, clima, temperatura etc.
Desarrollo local y emprendimiento socioeconómico sostenible y sustentable del arroz en la provinciadel Guayas.
El arroz es unos de los alimentos, más consumidos en el ecuador y a su vez cumple un papel muy importante dentro de la economía ecuatoriana en la cual involucra no solo grandes comerciantes sino a los pequeños y medianos agricultores, es unas de las actividades más productivas hoy en día en el país. Este cultivo se centra más en la zona costera del Ecuador ya que es un área donde plenamente se ejerce esta actividad por las diferentes característica del suelo, clima, temperatura etc.
Historias y consejos de administración para emprendedores de barrio
El crecimiento de los microemprendimientos en Guayaquil ha dado lugar a un ecosistema dinámico que brinda oportunidades y un fuerte apoyo a startups y emprendedores locales. Nuestra ciudad no solo destaca por su encebollado y su impresionante naturaleza; Guayaquil también es un lugar lleno de talento y creatividad, y estos diez microemprendedores son una clara muestra de ello. Sus historias de éxito nos motivan a confiar en nuestras propias ideas y a preguntarnos "¿Por qué no intentarlo?". Descubre cómo estos guayaquileños han logrado el éxito con grandes proyectos que enorgullecen a nuestra ciudad.
Historias y consejos de administración para emprendedores de barrio
El crecimiento de los microemprendimientos en Guayaquil ha dado lugar a un ecosistema dinámico que brinda oportunidades y un fuerte apoyo a startups y emprendedores locales. Nuestra ciudad no solo destaca por su encebollado y su impresionante naturaleza; Guayaquil también es un lugar lleno de talento y creatividad, y estos diez microemprendedores son una clara muestra de ello. Sus historias de éxito nos motivan a confiar en nuestras propias ideas y a preguntarnos "¿Por qué no intentarlo?". Descubre cómo estos guayaquileños han logrado el éxito con grandes proyectos que enorgullecen a nuestra ciudad.
Comercio Exterior, Economía, Empresarial, Investigación Científica, Responsabilidad Social Empresarial
Perfiles de Comercio Exterior, Seguridad Alimentaria, Ética y Responsabilidad Social – 2
Ceñidos al marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, donde esta representa un consenso multilateral entre gobiernos y actores diversos, capaz de tornar compatibles las políticas nacionales a favor del empleo con derechos y el desarrollo con la expansión del comercio internacional y la prevención de conflictos, es ahí donde la participación de la academia demuestra ser el eje fundamental que la humanidad entera requiere para la propuesta de soluciones inteligentes e innovadores a las grandes necesidades que esta tiene para su desarrollo, crecimiento y sostenibilidad a lo largo de toda la vida.
Comercio Exterior, Economía, Empresarial, Investigación Científica, Responsabilidad Social Empresarial
Perfiles de Comercio Exterior, Seguridad Alimentaria, Ética y Responsabilidad Social – 2
Ceñidos al marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, donde esta representa un consenso multilateral entre gobiernos y actores diversos, capaz de tornar compatibles las políticas nacionales a favor del empleo con derechos y el desarrollo con la expansión del comercio internacional y la prevención de conflictos, es ahí donde la participación de la academia demuestra ser el eje fundamental que la humanidad entera requiere para la propuesta de soluciones inteligentes e innovadores a las grandes necesidades que esta tiene para su desarrollo, crecimiento y sostenibilidad a lo largo de toda la vida.
Economía, Educación superior, Emprendimiento, Empresarial, Investigación Científica, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
ESTUDIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS FEMENINOS EN ECUADOR, COLOMBIA Y ARGENTINA
El lector que se adentre en estas páginas no encontrará únicamente un estudio; hallará un espejo de las luchas y esperanzas que habitan en las comunidades, un reflejo de la fuerza transformadora de quienes, con visión y esfuerzo, desdibujan los límites entre el mundo empresarial y los compromisos sociales. A lo largo de este recorrido, el análisis trasciende lo puramente descriptivo para ofrecernos herramientas de entendimiento que son, al mismo tiempo, un llamado a la acción.
El libro no solo es un aporte a la comprensión académica del tema; es también una celebración del poder femenino como eje del cambio social. Las mujeres que lideran los emprendimientos aquí descritos no son únicamente agentes de cambio económico; son tejedoras de un nuevo tejido social donde la equidad y la sostenibilidad no son ideales lejanos, sino prácticas vividas y cultivadas. Desde la remota provincia de Santa Elena en Ecuador, pasando por la región noroeste de Argentina y hasta Bucaramanga en Colombia, los casos estudiados revelan un mosaico de realidades locales que, sin embargo, comparten un hilo conductor: la firme voluntad de construir un futuro mejor.
Economía, Educación superior, Emprendimiento, Empresarial, Investigación Científica, Negocios, Responsabilidad Social Empresarial
ESTUDIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS FEMENINOS EN ECUADOR, COLOMBIA Y ARGENTINA
El lector que se adentre en estas páginas no encontrará únicamente un estudio; hallará un espejo de las luchas y esperanzas que habitan en las comunidades, un reflejo de la fuerza transformadora de quienes, con visión y esfuerzo, desdibujan los límites entre el mundo empresarial y los compromisos sociales. A lo largo de este recorrido, el análisis trasciende lo puramente descriptivo para ofrecernos herramientas de entendimiento que son, al mismo tiempo, un llamado a la acción.
El libro no solo es un aporte a la comprensión académica del tema; es también una celebración del poder femenino como eje del cambio social. Las mujeres que lideran los emprendimientos aquí descritos no son únicamente agentes de cambio económico; son tejedoras de un nuevo tejido social donde la equidad y la sostenibilidad no son ideales lejanos, sino prácticas vividas y cultivadas. Desde la remota provincia de Santa Elena en Ecuador, pasando por la región noroeste de Argentina y hasta Bucaramanga en Colombia, los casos estudiados revelan un mosaico de realidades locales que, sin embargo, comparten un hilo conductor: la firme voluntad de construir un futuro mejor.