INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIALINNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue gratisView cart

INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Este libro nace de la necesidad de sistematizar un modelo integral de planificación estratégica orientado específicamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil. A diferencia de enfoques fragmentarios, se propone una visión multidimensional que parte del diagnóstico riguroso, define metas cuantificables y articula acciones intersectoriales. Todo ello con una lógica de gobernanza participativa y sostenibilidad institucional (Pico & Mantuano, 2024).
INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIALINNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Quick View
Add to Wishlist

INNOVACIÓN ESTRATÉGICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL: DESDE LA POSICIÓN DEL MARKETING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Este libro nace de la necesidad de sistematizar un modelo integral de planificación estratégica orientado específicamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil. A diferencia de enfoques fragmentarios, se propone una visión multidimensional que parte del diagnóstico riguroso, define metas cuantificables y articula acciones intersectoriales. Todo ello con una lógica de gobernanza participativa y sostenibilidad institucional (Pico & Mantuano, 2024).
Descargue gratisView cart
COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE TIKTOK: LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNETCOMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE TIKTOK: LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue gratisView cart

COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE TIKTOK: LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET

En el contexto global, donde las campañas electorales están cada vez más digitalizadas y la desinformación se ha convertido en un problema transnacional, este libro adquiere una relevancia fundamental. No solo analiza el impacto de TikTok y la inteligencia artificial en la política, sino que también ofrece soluciones y estrategias para hacer frente a los riesgos que estas herramientas representan para la democracia.
COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE TIKTOK: LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNETCOMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE TIKTOK: LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET
Quick View
Add to Wishlist

COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE TIKTOK: LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET

En el contexto global, donde las campañas electorales están cada vez más digitalizadas y la desinformación se ha convertido en un problema transnacional, este libro adquiere una relevancia fundamental. No solo analiza el impacto de TikTok y la inteligencia artificial en la política, sino que también ofrece soluciones y estrategias para hacer frente a los riesgos que estas herramientas representan para la democracia.
Descargue gratisView cart
Generación de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas BarrialesGeneración de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas Barriales
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue gratisView cart

Generación de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas Barriales

La investigación abordada tuvo como objetivo generar un modelo de gestión del conocimiento que permita que la transferencia del conocimiento sea efectiva y permita el desarrollo local y sostenible de los negocios en las zonas de cobertura de la Universidad de Guayaquil.
Generación de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas BarrialesGeneración de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas Barriales
Quick View
Add to Wishlist

Generación de Modelo de Gestión del Conocimiento aplicado a negocios pequeños – Tiendas Barriales

La investigación abordada tuvo como objetivo generar un modelo de gestión del conocimiento que permita que la transferencia del conocimiento sea efectiva y permita el desarrollo local y sostenible de los negocios en las zonas de cobertura de la Universidad de Guayaquil.
Descargue gratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Marketing moderno

El marketing no es lo que solía ser; es un entorno dinámico donde el conocimiento de las plataformas digitales y los datos es esencial para destacar. Este libro busca ser una guía indispensable para navegar el presente y futuro del marketing digital.  
Quick View
Add to Wishlist

Marketing moderno

El marketing no es lo que solía ser; es un entorno dinámico donde el conocimiento de las plataformas digitales y los datos es esencial para destacar. Este libro busca ser una guía indispensable para navegar el presente y futuro del marketing digital.  
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Manual de ventas en centros de educación: Objeciones, consideraciones y planteamientos estratégicos que todo Rector debe conocer

El documento presenta, las bases de conocimiento general de las actividades comunes del área de admisiones de la Unidad educativa de educación superior. Se elaboró, bajo cientos de entrevistas del autor con el personal de admisiones, rescatando los puntos más importantes que se deben aclarar entre los involucrados del departamento.
Quick View
Add to Wishlist

Manual de ventas en centros de educación: Objeciones, consideraciones y planteamientos estratégicos que todo Rector debe conocer

El documento presenta, las bases de conocimiento general de las actividades comunes del área de admisiones de la Unidad educativa de educación superior. Se elaboró, bajo cientos de entrevistas del autor con el personal de admisiones, rescatando los puntos más importantes que se deben aclarar entre los involucrados del departamento.
Descargue GratisView cart
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrolloPROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo

Esta Guía para desarrollar el emprendimiento tiene como objetivo principal servir como un recurso práctico y accesible para quienes desean adentrarse en el mundo del emprendimiento, ya sea como principiantes o como emprendedores experimentados que buscan perfeccionar sus habilidades. A través de un enfoque estructurado, dinámico y enriquecido con casos prácticos, esta guía aborda los aspectos esenciales del proceso emprendedor: desde la identificación de una idea de negocio hasta la implementación de estrategias para su sostenibilidad y crecimiento.  
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrolloPROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo
Quick View
Add to Wishlist

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO: Guía para su desarrollo

Esta Guía para desarrollar el emprendimiento tiene como objetivo principal servir como un recurso práctico y accesible para quienes desean adentrarse en el mundo del emprendimiento, ya sea como principiantes o como emprendedores experimentados que buscan perfeccionar sus habilidades. A través de un enfoque estructurado, dinámico y enriquecido con casos prácticos, esta guía aborda los aspectos esenciales del proceso emprendedor: desde la identificación de una idea de negocio hasta la implementación de estrategias para su sostenibilidad y crecimiento.  
Descargue GratisView cart
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO TEORÍA Y PRÁCTICAFUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO TEORÍA Y PRÁCTICA
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO TEORÍA Y PRÁCTICA

Cada capítulo culmina con ejercicios prácticos que desafían al lector a aplicar los conocimientos adquiridos. A través de este libro, buscamos no solo proporcionar conocimientos teóricos, sino también fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en el proceso de diseño gráfico.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO TEORÍA Y PRÁCTICAFUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO TEORÍA Y PRÁCTICA
Quick View
Add to Wishlist

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO TEORÍA Y PRÁCTICA

Cada capítulo culmina con ejercicios prácticos que desafían al lector a aplicar los conocimientos adquiridos. A través de este libro, buscamos no solo proporcionar conocimientos teóricos, sino también fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en el proceso de diseño gráfico.
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Prácticas sostenibles efectivas en las estrategias de marketing y del comercio exterior para el sector agroexportador ecuatoriano considerando los ODS – ONU

El proyecto FCI-019, titulado "Lineamientos para el diseño de estrategias de marketing sustentable para exportadoras agrícolas ecuatorianas orientadas a mercados sostenibles", ha desembocado en la creación de este libro, una obra que encapsula los hallazgos, análisis y lineamientos estratégicos fundamentales para el fortalecimiento del comercio exterior agrícola del Ecuador a través de prácticas de marketing sostenible. Dirigido por el Ph.D. Víctor Hugo Briones Kusactay y ejecutado por un equipo multidisciplinario de Docentes expertos de las carreras de Marketing y Comercio Exterior y estudiantes de la Universidad de Guayaquil, este proyecto ha tenido como eje central la integración de la sostenibilidad en las prácticas de marketing y comercio exterior, respondiendo a las exigencias globales y específicamente a las del mercado europeo, conocido por su rigor en estándares ambientales y sociales. Este libro comienza abordando una necesidad crítica identificada durante la investigación: la falta de información clara y accesible sobre marketing sostenible entre los exportadores agrícolas ecuatorianos. A través de un mapeo exhaustivo, se han identificado las principales áreas de déficit informativo y las barreras para implementar prácticas sostenibles efectivas. La investigación ha permitido desarrollar y diseñar instrumentos adecuados para medir y analizar estas variables, facilitando una mejor comprensión de las necesidades específicas del sector y estableciendo un marco teórico robusto que guía la incorporación de prácticas sostenibles en las estrategias de marketing. Dando cumplimiento al objetivo del proyecto, Objetivo 1: Necesidades y Estrategias en el Marketing Sostenible.

 

Quick View
Add to Wishlist

Prácticas sostenibles efectivas en las estrategias de marketing y del comercio exterior para el sector agroexportador ecuatoriano considerando los ODS – ONU

El proyecto FCI-019, titulado "Lineamientos para el diseño de estrategias de marketing sustentable para exportadoras agrícolas ecuatorianas orientadas a mercados sostenibles", ha desembocado en la creación de este libro, una obra que encapsula los hallazgos, análisis y lineamientos estratégicos fundamentales para el fortalecimiento del comercio exterior agrícola del Ecuador a través de prácticas de marketing sostenible. Dirigido por el Ph.D. Víctor Hugo Briones Kusactay y ejecutado por un equipo multidisciplinario de Docentes expertos de las carreras de Marketing y Comercio Exterior y estudiantes de la Universidad de Guayaquil, este proyecto ha tenido como eje central la integración de la sostenibilidad en las prácticas de marketing y comercio exterior, respondiendo a las exigencias globales y específicamente a las del mercado europeo, conocido por su rigor en estándares ambientales y sociales. Este libro comienza abordando una necesidad crítica identificada durante la investigación: la falta de información clara y accesible sobre marketing sostenible entre los exportadores agrícolas ecuatorianos. A través de un mapeo exhaustivo, se han identificado las principales áreas de déficit informativo y las barreras para implementar prácticas sostenibles efectivas. La investigación ha permitido desarrollar y diseñar instrumentos adecuados para medir y analizar estas variables, facilitando una mejor comprensión de las necesidades específicas del sector y estableciendo un marco teórico robusto que guía la incorporación de prácticas sostenibles en las estrategias de marketing. Dando cumplimiento al objetivo del proyecto, Objetivo 1: Necesidades y Estrategias en el Marketing Sostenible.

 

Descargue GratisView cart
EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓNEL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN

El concepto de los mercados de abasto se expresa como centro comunitario municipal o propiedades privadas para el sustento y el fomento de la identidad cultural, además del desarrollo de comunidades socioeconómico, los cuales están situados en las ciudades donde los comerciantes promueven sus productos de acuerdo con las necesidades presente por los compradores. Según la Cámara de café y cacao (Camara de Cafe y Cacao, 2021) “Los mercados de abasto son locales cerrados compuestos por puestos de venta individuales de mayoristas y minoristas, que se dedican al acopio y venta de productos alimenticios y otros tradicionales no alimenticios. Constituyen la principal forma de abastecimiento de alimentos, bienes y servicios de la población a nivel nacional”.
EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓNEL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN
Quick View
Add to Wishlist

EL COMERCIO EN LOS MERCADOS DE ABASTOS: UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN

El concepto de los mercados de abasto se expresa como centro comunitario municipal o propiedades privadas para el sustento y el fomento de la identidad cultural, además del desarrollo de comunidades socioeconómico, los cuales están situados en las ciudades donde los comerciantes promueven sus productos de acuerdo con las necesidades presente por los compradores. Según la Cámara de café y cacao (Camara de Cafe y Cacao, 2021) “Los mercados de abasto son locales cerrados compuestos por puestos de venta individuales de mayoristas y minoristas, que se dedican al acopio y venta de productos alimenticios y otros tradicionales no alimenticios. Constituyen la principal forma de abastecimiento de alimentos, bienes y servicios de la población a nivel nacional”.
Descargue GratisView cart
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×