Desafíos de la Universidad de Guayaquil la nueva realidad post pandemiaDesafíos de la Universidad de Guayaquil la nueva realidad post pandemia
Quick View
Descargue GratisView cart

Desafíos de la Universidad de Guayaquil la nueva realidad post pandemia

El propósito de este trabajo de investigación, es tratar de explicar ¿cómo vemos la realidad del entorno universitario , desde el punto de vista del docente, del estudiante, y de las autoridades, ante las inquietudes de la comunidad estudiantil , por el abrupto cambio de modelo educativo, de asistir a clases virtuales con tutorías, en un proceso de enseñanza -aprendizaje, con la perspectiva constructivista cognitiva , que mantiene que los alumnos son los creadores y constructores de sus propios conocimientos y destrezas.
Desafíos de la Universidad de Guayaquil la nueva realidad post pandemiaDesafíos de la Universidad de Guayaquil la nueva realidad post pandemia
Quick View

Desafíos de la Universidad de Guayaquil la nueva realidad post pandemia

El propósito de este trabajo de investigación, es tratar de explicar ¿cómo vemos la realidad del entorno universitario , desde el punto de vista del docente, del estudiante, y de las autoridades, ante las inquietudes de la comunidad estudiantil , por el abrupto cambio de modelo educativo, de asistir a clases virtuales con tutorías, en un proceso de enseñanza -aprendizaje, con la perspectiva constructivista cognitiva , que mantiene que los alumnos son los creadores y constructores de sus propios conocimientos y destrezas.
Descargue GratisView cart
Quick View
Añadir al carritoView cart

El Proceso de Formación Doctoral y la Elaboración de la Tesis

$9,99
Hay que mencionar, además,  que los maestros-investigadores de la Universidad de Guayaquil: Ingrid Sarmiento Torres, Alexandra Cañizares Stay, y Víctor Hugo Briones, en su naturaleza de coautores de este libro,   incorporan una ponencia: LOS RESULTADOS DOCTORALES Y SU IMPACTO TRANSFORMADOR EN LA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LAS NACIONES aprobada-desarrollada en la II Convención Científica de la Universidad de Cienfuegos,  XII Seminario Internacional de Docencia Universitaria: Cuba Cienfuegos 24-27 de octubre 2023  que analiza, trascendiendo, falencias esenciales engendradas en la formación-proceso doctoral, a partir de haber entrevistado a un gran número de doctorandos ecuatorianos.
Quick View

El Proceso de Formación Doctoral y la Elaboración de la Tesis

$9,99
Hay que mencionar, además,  que los maestros-investigadores de la Universidad de Guayaquil: Ingrid Sarmiento Torres, Alexandra Cañizares Stay, y Víctor Hugo Briones, en su naturaleza de coautores de este libro,   incorporan una ponencia: LOS RESULTADOS DOCTORALES Y SU IMPACTO TRANSFORMADOR EN LA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL DE LAS NACIONES aprobada-desarrollada en la II Convención Científica de la Universidad de Cienfuegos,  XII Seminario Internacional de Docencia Universitaria: Cuba Cienfuegos 24-27 de octubre 2023  que analiza, trascendiendo, falencias esenciales engendradas en la formación-proceso doctoral, a partir de haber entrevistado a un gran número de doctorandos ecuatorianos.
Añadir al carritoView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

Estrategias de liderazgo y marketing para el comercio internacional sostenible: integrando prácticas y normativas globales en el marco de los ODS de la ONU

A través de este documento, se analizarán casos de éxito, desafíos y estrategias que han permitido a empresas liderar en el ámbito del comercio sostenible (Waddock, 2011). Además, se discutirán las normativas y estándares internacionales que guían estas prácticas, tales como las directrices de la ISO y el Global Reporting Initiative (GRI), y cómo su integración puede potenciar el alcance y la eficacia de las iniciativas sostenibles (McKenzie-Mohr, 2000).
Quick View

Estrategias de liderazgo y marketing para el comercio internacional sostenible: integrando prácticas y normativas globales en el marco de los ODS de la ONU

A través de este documento, se analizarán casos de éxito, desafíos y estrategias que han permitido a empresas liderar en el ámbito del comercio sostenible (Waddock, 2011). Además, se discutirán las normativas y estándares internacionales que guían estas prácticas, tales como las directrices de la ISO y el Global Reporting Initiative (GRI), y cómo su integración puede potenciar el alcance y la eficacia de las iniciativas sostenibles (McKenzie-Mohr, 2000).
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE NOBOL EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Nobol es ícono del turismo religioso nacional ya que se encuentran ubicados los restos de la única Santa Ecuatoriana Narcisa de Jesús, que por ser nativa de este cantón es adorada por toda las personas de esta comunidad, de hecho el desarrollo económico y turístico de este cantón gira entorno a la Fe de sus visitantes, este sector suele pertenecer a estancias cortas, de uno o más días, habitualmente concurrentes en fines de semana en general puede considerarse que abarcar tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, gracias a ser el lugar natal de Narcisa de Jesús, canonizada por el Papa Benedicto XVI el 12 de octubre de 2008. Arq. María Mercedes Zeballos Gando, MsC Correo: mzeballos@tes.edu.ec Orcid: 0000-0003-0068-9031 1Lcda. Ana Luisa López Brunett, Mpc Correo: alopez@tes.edu.ec / anlopezbr@uide.edu.ec Orcid: 0000-0001-7040-3807
Quick View

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE NOBOL EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Nobol es ícono del turismo religioso nacional ya que se encuentran ubicados los restos de la única Santa Ecuatoriana Narcisa de Jesús, que por ser nativa de este cantón es adorada por toda las personas de esta comunidad, de hecho el desarrollo económico y turístico de este cantón gira entorno a la Fe de sus visitantes, este sector suele pertenecer a estancias cortas, de uno o más días, habitualmente concurrentes en fines de semana en general puede considerarse que abarcar tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, gracias a ser el lugar natal de Narcisa de Jesús, canonizada por el Papa Benedicto XVI el 12 de octubre de 2008. Arq. María Mercedes Zeballos Gando, MsC Correo: mzeballos@tes.edu.ec Orcid: 0000-0003-0068-9031 1Lcda. Ana Luisa López Brunett, Mpc Correo: alopez@tes.edu.ec / anlopezbr@uide.edu.ec Orcid: 0000-0001-7040-3807
Descargue GratisView cart
Quick View
Descargue GratisView cart

DE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región. El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.
Quick View

DE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región. El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.
Descargue GratisView cart
Traslape sistémico de habilidades investigativasTraslape sistémico de habilidades investigativas
Quick View
Descarga gratisView cart

Traslape sistémico de habilidades investigativas

El libro es un manual enriquecedor y suscitará en   la docencia universitaria ardorosos debates entre las visiones que siguen sosteniendo  la repetición, la reproducción  de información como enseñanza y los que creemos, fervorosamente, en el nuevo paradigma de la educabilidad, sustentado  en un proceso docente en el cual los estudiantes generan aprendizajes a  través de un mediador cultural-pedagógico que orienta las significaciones de sus procesos del saber de sus objetos de estudio, dando  preeminencia a los aspectos atinentes a la emocionalidad, en el acontecer formativo, investigativo, educativo que se va construyendo en el devenir asistido, primero; luego,  autónomo.
Traslape sistémico de habilidades investigativasTraslape sistémico de habilidades investigativas
Quick View

Traslape sistémico de habilidades investigativas

El libro es un manual enriquecedor y suscitará en   la docencia universitaria ardorosos debates entre las visiones que siguen sosteniendo  la repetición, la reproducción  de información como enseñanza y los que creemos, fervorosamente, en el nuevo paradigma de la educabilidad, sustentado  en un proceso docente en el cual los estudiantes generan aprendizajes a  través de un mediador cultural-pedagógico que orienta las significaciones de sus procesos del saber de sus objetos de estudio, dando  preeminencia a los aspectos atinentes a la emocionalidad, en el acontecer formativo, investigativo, educativo que se va construyendo en el devenir asistido, primero; luego,  autónomo.
Descarga gratisView cart
Autorregulación del docente escolarAutorregulación del docente escolar
Quick View
Descarga gratisView cart

Autorregulación del docente escolar

Autorregulación del docente escolarAutorregulación del docente escolar
Quick View

Autorregulación del docente escolar

Descarga gratisView cart
-51%
Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de CaraguayResponsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay
Quick View
Añadir al carritoView cart

Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay

Original price was: $19,99.Current price is: $9,99.
DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Guido Homero Poveda Burgos Janet del Consuelo Bonilla Freire Fernando Enrique Ponce Orellana Erika Sonia Quiñonez Alvarado Jorge Luis Chabusa Vargas Katia del Rocío Ruiz Molina Simón Bolívar Parrales Escalante Zoila Nelly Franco Castañeda Enith Rosamelia López Franco Timmy Abraham García Carpio Clarkent Rubén Mackay Castro Carla Alexandra Andrade Arteaga Víctor Hugo Briones Kusactay Luis Roberto Asencio Cristóbal Humberto Pedro Segarra Jaime Gabriel de Jesús Neira Vera Vicente Bernabé Salazar Soledispa
-51%
Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de CaraguayResponsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay
Quick View

Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria del Mercado de Caraguay

Original price was: $19,99.Current price is: $9,99.
DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Guido Homero Poveda Burgos Janet del Consuelo Bonilla Freire Fernando Enrique Ponce Orellana Erika Sonia Quiñonez Alvarado Jorge Luis Chabusa Vargas Katia del Rocío Ruiz Molina Simón Bolívar Parrales Escalante Zoila Nelly Franco Castañeda Enith Rosamelia López Franco Timmy Abraham García Carpio Clarkent Rubén Mackay Castro Carla Alexandra Andrade Arteaga Víctor Hugo Briones Kusactay Luis Roberto Asencio Cristóbal Humberto Pedro Segarra Jaime Gabriel de Jesús Neira Vera Vicente Bernabé Salazar Soledispa
Añadir al carritoView cart
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×