Categorías varias, Educación, Educación superior, Educación Técnica, Investigación Científica, Transformación digital en educación y centros educativos
Realidad Aumentada y Aprendizaje: Nuevas Dimensiones de la Educación
La educación, como pilar fundamental del desarrollo humano, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido al avance tecnológico. Entre estas innovaciones, la Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado como una herramienta disruptiva que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este libro tiene como objetivo explorar las implicaciones, aplicaciones y desafíos de la RA en la educación, analizando sus potencialidades en un contexto que demanda adaptaciones constantes ante las necesidades de una sociedad digital (Inmersys, 2024).
La transformación del aprendizaje en el siglo XXI ha sido marcada por la integración de tecnologías emergentes que redefinen los métodos de enseñanza y aprendizaje. La RA, junto con herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data, representa un cambio paradigmático que impacta tanto en el diseño de los contenidos educativos como en las experiencias de los estudiantes.
Los avances tecnológicos han permitido un aprendizaje más dinámico, interactivo y personalizado, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Esade, 2024). La integración de tecnologías emergentes, como la RA, ha permitido un aprendizaje más dinámico e interactivo, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Gómez García et al., 2019). Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el estudiante, donde se promueve la autonomía y la motivación.
Categorías varias, Educación, Educación superior, Educación Técnica, Investigación Científica, Transformación digital en educación y centros educativos
Realidad Aumentada y Aprendizaje: Nuevas Dimensiones de la Educación
La educación, como pilar fundamental del desarrollo humano, ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido al avance tecnológico. Entre estas innovaciones, la Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado como una herramienta disruptiva que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en diversos niveles educativos. Este libro tiene como objetivo explorar las implicaciones, aplicaciones y desafíos de la RA en la educación, analizando sus potencialidades en un contexto que demanda adaptaciones constantes ante las necesidades de una sociedad digital (Inmersys, 2024).
La transformación del aprendizaje en el siglo XXI ha sido marcada por la integración de tecnologías emergentes que redefinen los métodos de enseñanza y aprendizaje. La RA, junto con herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data, representa un cambio paradigmático que impacta tanto en el diseño de los contenidos educativos como en las experiencias de los estudiantes.
Los avances tecnológicos han permitido un aprendizaje más dinámico, interactivo y personalizado, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Esade, 2024). La integración de tecnologías emergentes, como la RA, ha permitido un aprendizaje más dinámico e interactivo, adaptándose a diferentes estilos y ritmos de los estudiantes (Gómez García et al., 2019). Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el estudiante, donde se promueve la autonomía y la motivación.
SÍLABO DE LA ASIGNATURA: GUÍA PEDAGÓGICA ULEAM ASIGNATURA GEOGRAFÍA TURÍSTICA
En ese sentido, es importante recordar que la educación es pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad, debido a su intencionalidad de formar a los ciudadanos de manera integral, por ello, debe actualizarse gradualmente el currículo con la finalidad de solventar las necesidades de la época actual, con sentido de pertenencia de su territorio local, regional y nacional; de la mano con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para su beneficio personal y colectivo, es por ello, lo indispensable en la inserción de la tecnología dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorando así tanto la práctica docente como los aprendizajes en la carrera. Como consecuencia de la pandemia actual del COVID-19, la educación se adapta para seguir su objetivo de formar a los ciudadanos, es por ello que la modalidad de Educación a Distancia ofrece la Educación virtual, la cual ofrece una serie de características teórico metodológicas y de recursos en los que deben manejar los docentes y estudiantes, como integrantes del proceso educativo, para garantizar el proceso de interactividad, multimedia, durabilidad, actualizable, sincrónicos y asincrónicos, de fácil acceso y manejo a los materiales y actividades, de seguimiento y comunicación horizontal.
SÍLABO DE LA ASIGNATURA: GUÍA PEDAGÓGICA ULEAM ASIGNATURA GEOGRAFÍA TURÍSTICA
En ese sentido, es importante recordar que la educación es pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad, debido a su intencionalidad de formar a los ciudadanos de manera integral, por ello, debe actualizarse gradualmente el currículo con la finalidad de solventar las necesidades de la época actual, con sentido de pertenencia de su territorio local, regional y nacional; de la mano con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para su beneficio personal y colectivo, es por ello, lo indispensable en la inserción de la tecnología dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorando así tanto la práctica docente como los aprendizajes en la carrera. Como consecuencia de la pandemia actual del COVID-19, la educación se adapta para seguir su objetivo de formar a los ciudadanos, es por ello que la modalidad de Educación a Distancia ofrece la Educación virtual, la cual ofrece una serie de características teórico metodológicas y de recursos en los que deben manejar los docentes y estudiantes, como integrantes del proceso educativo, para garantizar el proceso de interactividad, multimedia, durabilidad, actualizable, sincrónicos y asincrónicos, de fácil acceso y manejo a los materiales y actividades, de seguimiento y comunicación horizontal.
Transformación digital en el desarrollo académico de empresas educativas
La transformación digital en la educación es una oportunidad única para redefinir cómo aprendemos y enseñamos. Si bien los desafíos son significativos, los beneficios potenciales son enormes. Al adoptar un enfoque estratégico y flexible, las instituciones educativas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización y proporcionar una educación de mayor calidad y accesibilidad para todos. Como expertos en transformación digital, estamos entusiasmados por el futuro y por las posibilidades ilimitadas que estas tecnologías nos ofrecen para mejorar la educación y el aprendizaje en todo el mundo.
Transformación digital en el desarrollo académico de empresas educativas
La transformación digital en la educación es una oportunidad única para redefinir cómo aprendemos y enseñamos. Si bien los desafíos son significativos, los beneficios potenciales son enormes. Al adoptar un enfoque estratégico y flexible, las instituciones educativas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización y proporcionar una educación de mayor calidad y accesibilidad para todos. Como expertos en transformación digital, estamos entusiasmados por el futuro y por las posibilidades ilimitadas que estas tecnologías nos ofrecen para mejorar la educación y el aprendizaje en todo el mundo.