DE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020
La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región.
El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.
DE LA ESCUELA AL MERCADO LABORAL: RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2010-2020
La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para mejorar la calidad de vida de las personas. En América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, todavía existen importantes desafíos en materia educativa que deben ser abordados. El libro "De la escuela al mercado laboral: Retorno de la inversión en educación en América Latina en los años 2010-2020" se enfoca en analizar el vínculo entre educación y mercado laboral, y en cómo la inversión en educación puede contribuir al desarrollo económico y social de la región.
El libro se divide en varias secciones. En la primera, se establece un marco teórico y conceptual que permite comprender la importancia del retorno de la inversión en educación y cómo esta puede influir en el desarrollo económico de los países. En la segunda sección, se realiza un análisis detallado del panorama de la educación en América Latina durante la década de 2010 a 2020, incluyendo aspectos como la evolución de la inversión en educación, los cambios en la estructura educativa y las políticas educativas implementadas.
La enseñanza del emprendimiento
En este libro podrás encontrar todas las conceptualizaciones que se deben conocer para el mundo emprendedor; si nunca has emprendido, con esta información lograrás comprender como se fusionan los conocimientos e incluso, tu como profesor, lograrás emprender.
- Fabrizzio Andrade Zamora
- Docente de la Universidad del Pacífico
- fabrizzio.andrade@upacifico.edu.ec
- Angélica Flores Rivera
- angelica.flores@upacifico.edu.ec
- Estudiante de la Universidad del Pacífico
- Mónica Yépez Mora
- ingmonicayepez@hotmail.com
- Docente del Instituto Superior Tecnológico
- "Juan Bautista Aguirre"
- Rously Atencio González
- Docente de la Universidad del Pacífico
- rously.atencio@upacifico.edu.ec
La enseñanza del emprendimiento
En este libro podrás encontrar todas las conceptualizaciones que se deben conocer para el mundo emprendedor; si nunca has emprendido, con esta información lograrás comprender como se fusionan los conocimientos e incluso, tu como profesor, lograrás emprender.
- Fabrizzio Andrade Zamora
- Docente de la Universidad del Pacífico
- fabrizzio.andrade@upacifico.edu.ec
- Angélica Flores Rivera
- angelica.flores@upacifico.edu.ec
- Estudiante de la Universidad del Pacífico
- Mónica Yépez Mora
- ingmonicayepez@hotmail.com
- Docente del Instituto Superior Tecnológico
- "Juan Bautista Aguirre"
- Rously Atencio González
- Docente de la Universidad del Pacífico
- rously.atencio@upacifico.edu.ec
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ENFOCADA AL COMERCIO EXTERIOR
El presente texto contiene conocimientos administrativos y técnicos sobre la importancia de la gestión de la calidad que debe conocer el estudiante y profesional que se encuentra inmerso en el comercio exterior. En este sentido, este libro constituye una guía didáctica tanto para docentes como para quienes se están formando en el área de comercio exterior. En él, se exponen los diferentes procesos que intervienen en la calidad y de los servicios que se brindan dentro del área del comercio internacional. Se presentan, además, las diferentes tipologías de los sistemas de gestión y su aseguramiento que son de gran importancia para el buen manejo en las importaciones y exportaciones.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ENFOCADA AL COMERCIO EXTERIOR
El presente texto contiene conocimientos administrativos y técnicos sobre la importancia de la gestión de la calidad que debe conocer el estudiante y profesional que se encuentra inmerso en el comercio exterior. En este sentido, este libro constituye una guía didáctica tanto para docentes como para quienes se están formando en el área de comercio exterior. En él, se exponen los diferentes procesos que intervienen en la calidad y de los servicios que se brindan dentro del área del comercio internacional. Se presentan, además, las diferentes tipologías de los sistemas de gestión y su aseguramiento que son de gran importancia para el buen manejo en las importaciones y exportaciones.