Tu carrito está vacío.

Return to shop

Best Selling Books

MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIALMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL

El presente manual de estrategias para iniciación a la lectura y escritura nace como propuesta didáctica para mejorar el desarrollo de las competencias lingüísticas en el nivel inicial y preparatoria, donde los docentes como facilitadores fortalezcan sus competencias metodológicas para orientar el desarrollo de las habilidades de la lectoescritura emergente en el proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo fue elaborado para apoyar al profesorado, teniendo la oportunidad de proporcionar una diversidad de actividades sobre la lectoescritura con acciones que aporta a la capacidad de construir, atribuir valores, reflexionar, imaginar, aprender y expresar a partir de una serie de estrategias que mejoren el hábito y la comprensión lectora, el desarrollo de la creatividad, la sociabilidad, las emociones, el lenguaje y la personalidad. Se ha seleccionado situaciones didácticas que permitan a la comunidad educativa ser partícipes activos en los procesos de aprendizajes en el desarrollo lingüísticas como: el padrino lector, el cuento viajero, lectura de cuento e intercambio de ideas, entre otros.
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIALMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL
Quick View
Add to Wishlist

MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL

El presente manual de estrategias para iniciación a la lectura y escritura nace como propuesta didáctica para mejorar el desarrollo de las competencias lingüísticas en el nivel inicial y preparatoria, donde los docentes como facilitadores fortalezcan sus competencias metodológicas para orientar el desarrollo de las habilidades de la lectoescritura emergente en el proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo fue elaborado para apoyar al profesorado, teniendo la oportunidad de proporcionar una diversidad de actividades sobre la lectoescritura con acciones que aporta a la capacidad de construir, atribuir valores, reflexionar, imaginar, aprender y expresar a partir de una serie de estrategias que mejoren el hábito y la comprensión lectora, el desarrollo de la creatividad, la sociabilidad, las emociones, el lenguaje y la personalidad. Se ha seleccionado situaciones didácticas que permitan a la comunidad educativa ser partícipes activos en los procesos de aprendizajes en el desarrollo lingüísticas como: el padrino lector, el cuento viajero, lectura de cuento e intercambio de ideas, entre otros.
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

La escuela o la educación escolar Perspectiva, visión y propuesta del siglo 21

Esta es una de las tres obras, labradas en las aulas del Programa del Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, organizado por la Universidad Nacional del Rosario de Argentina. En la misma ciudad sede, se congregaron 21 profesionales de la docencia para su superación académica desde el mes de febrero del 2017. El primer seminario fue el de NUEVAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Mas allá del seminario y su dinámica de participación y de dinámica intervención, el DR. JORGE EDUARDO NORO propuso como condición de acreditación del mismo un trabajo académico con el formato de un artículo propio de la producción universitaria. Y del intercambio surgió la idea de construir solidariamente con todas las producciones una obra conjunta que pusieran en el escenario intelectual diversas ideas y formulara propuestas sobre cada uno de los temas que se había desarrollado en el seminario doctoral. La idea era dar a conocer la realidad de la educación superior, la escuela, los sistemas educativos y la educación con el valioso aportes de colegas y profesionales colombianos y ecuatorianos. La perspectiva con la que se mira la educación no puede ir más allá de la que se permite en los campos de acción, es en las aulas donde se dan experiencias tanto del docente como del estudiante y es ahí mismo donde están evolucionando los nuevos conceptos y cambios de paradigmas, esto se observa en cada uno de los capítulos de los tres tomos en mención, es por ello por lo que recomendamos que la obra sea leída conociéndose el ímpetu que tienen los autores en destacar sus investigaciones en cuanto se pueda entender que existe un avance pero que debe ser sostenible por la perfección de los actores educandos.
Quick View
Add to Wishlist

La escuela o la educación escolar Perspectiva, visión y propuesta del siglo 21

Esta es una de las tres obras, labradas en las aulas del Programa del Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, organizado por la Universidad Nacional del Rosario de Argentina. En la misma ciudad sede, se congregaron 21 profesionales de la docencia para su superación académica desde el mes de febrero del 2017. El primer seminario fue el de NUEVAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Mas allá del seminario y su dinámica de participación y de dinámica intervención, el DR. JORGE EDUARDO NORO propuso como condición de acreditación del mismo un trabajo académico con el formato de un artículo propio de la producción universitaria. Y del intercambio surgió la idea de construir solidariamente con todas las producciones una obra conjunta que pusieran en el escenario intelectual diversas ideas y formulara propuestas sobre cada uno de los temas que se había desarrollado en el seminario doctoral. La idea era dar a conocer la realidad de la educación superior, la escuela, los sistemas educativos y la educación con el valioso aportes de colegas y profesionales colombianos y ecuatorianos. La perspectiva con la que se mira la educación no puede ir más allá de la que se permite en los campos de acción, es en las aulas donde se dan experiencias tanto del docente como del estudiante y es ahí mismo donde están evolucionando los nuevos conceptos y cambios de paradigmas, esto se observa en cada uno de los capítulos de los tres tomos en mención, es por ello por lo que recomendamos que la obra sea leída conociéndose el ímpetu que tienen los autores en destacar sus investigaciones en cuanto se pueda entender que existe un avance pero que debe ser sostenible por la perfección de los actores educandos.
Descargue GratisView cart
Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantilesComo el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles

Desde muy pequeña me encantaba jugar con mis hermanos, ser una profesora que daba clases de matemática, llenándome de mucho entusiasmo. Quien diría que eso era uno de los grandes comienzos para ser lo que ahora soy una docente con la pasión de enseñar. Comienza mi historia en medio de una vida familiar lleno de mucho amor, obediencia y unos padres que siempre estuvieron presentes. Cuya Fortaleza de esa fuente de amor se basó en unos pilares tan grandes como el amor hacia Dios, el respeto y el temor a Dios.
Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantilesComo el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles
Quick View
Add to Wishlist

Como el amor hacia las matemáticas influyen en las vidas estudiantiles

Desde muy pequeña me encantaba jugar con mis hermanos, ser una profesora que daba clases de matemática, llenándome de mucho entusiasmo. Quien diría que eso era uno de los grandes comienzos para ser lo que ahora soy una docente con la pasión de enseñar. Comienza mi historia en medio de una vida familiar lleno de mucho amor, obediencia y unos padres que siempre estuvieron presentes. Cuya Fortaleza de esa fuente de amor se basó en unos pilares tan grandes como el amor hacia Dios, el respeto y el temor a Dios.
Descargue GratisView cart
Quick View
Add to Wishlist
CompareCompare
Descargue GratisView cart

Respuestas de política de salud pública a la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica: lecciones aprendidas y desafíos pendientes

La pandemia de COVID-19 ha sido una de las mayores crisis de salud pública de la historia, afectando a todo el mundo de una manera sin precedentes. Latinoamérica no ha sido una excepción, enfrentando desafíos únicos y adaptándose rápidamente para proteger la salud pública y la economía de sus poblaciones. Desde la implementación de políticas de contención y mitigación hasta la distribución de vacunas, los países latinoamericanos han trabajado incansablemente para responder a la pandemia.

El libro "Respuestas de Política de Salud Pública a la Pandemia de COVID-19 en Latinoamérica: Lecciones Aprendidas y Desafíos Pendientes" proporciona una evaluación crítica de las respuestas de los países latinoamericanos a la pandemia, analiza los sistemas de atención de salud y la capacidad de respuesta, y proporciona lecciones aprendidas y desafíos pendientes para enfrentar futuras pandemias.

 
Quick View
Add to Wishlist

Respuestas de política de salud pública a la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica: lecciones aprendidas y desafíos pendientes

La pandemia de COVID-19 ha sido una de las mayores crisis de salud pública de la historia, afectando a todo el mundo de una manera sin precedentes. Latinoamérica no ha sido una excepción, enfrentando desafíos únicos y adaptándose rápidamente para proteger la salud pública y la economía de sus poblaciones. Desde la implementación de políticas de contención y mitigación hasta la distribución de vacunas, los países latinoamericanos han trabajado incansablemente para responder a la pandemia.

El libro "Respuestas de Política de Salud Pública a la Pandemia de COVID-19 en Latinoamérica: Lecciones Aprendidas y Desafíos Pendientes" proporciona una evaluación crítica de las respuestas de los países latinoamericanos a la pandemia, analiza los sistemas de atención de salud y la capacidad de respuesta, y proporciona lecciones aprendidas y desafíos pendientes para enfrentar futuras pandemias.

 
Descargue GratisView cart
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    ×