¿Necesitas ayuda? contacto@liveworkingeditorial.com

Últimas publicaciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Etiquetas:

Desarrollo local y emprendimiento socioeconómico sostenible y sustentable del arroz en la provincia del Guayas.

Escrito por:
Guido Homero Poveda Burgos - @ug.edu.ec
Henry Emilio Mendoza Avilés - @ug.edu.ec
Katia Del Rocío Ruiz Molina - @ug.edu.ec
Jean Steve Carrera López - @ug.edu.ec
Zoila Nelly Franco Castañeda - @ug.edu.ec
Gabriel de Jesús Neira Vera - @ug.edu.ec
Pedro Alexander Avilés Almeida - @ug.edu.ec
Fecha de publicación:
Año de publicación: 2019
Editorial: Livingworking Editorial
Número de páginas: 210
ISBN: 978-9942-35-972-8
DOI:
Formato: PDF
País: Ecuador
Idioma: Español

Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra

El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras bajas a sus tierras altas.
Probablemente hubo varias rutas por las cuales se introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo. La revisión de todos aquellos componentes que afectan la cadena agroalimentaria del arroz en la provincia del Guayas como por ejemplo la limitación tecnológica que afecta claramente a la producción y productividad, la desigualdad social y su afectación en el proceso agropecuario, el nivel de educación de los productores, la oferta de mano de obra y problemas políticos entre otros se presenta de manera clara y precisa en los resultados plasmados a lo largo del contenido de este trabajo.