
Perfiles de Comercio Exterior, Seguridad Alimentaria, Ética y Responsabilidad Social – 2
Guido Poveda Burgos
Delia Cevallos Castro
Clara Cabrera Jara
Carla Andrade Arteaga
Rafael Apolinario Quintana
Lourdes Sambonino García
Y colectivo de estudiantes Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior
Otras Imágenes referentes

Descripción de la obra
En el mundo actual, marcado por la globalización y la creciente interdependencia entre naciones, las negociaciones internacionales son procesos esenciales que no solo afectan a las economías, sino también a las relaciones políticas, sociales y culturales de los países involucrados. Estas negociaciones se dan en un contexto de complejidad e incertidumbre, donde las partes involucradas no solo deben abordar sus propios intereses y metas, sino también reconocer y respetar las diferencias culturales, legales y económicas de sus contrapartes. Ante esta realidad, la ética se convierte en un pilar fundamental, ya que establece un marco de principios que ayuda a las partes a actuar de manera justa y transparente, facilitando así la construcción de relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo.
Los principios éticos en una negociación internacional no solo ayudan a mantener la integridad del proceso, sino que también protegen los intereses de las partes involucradas y aseguran que los acuerdos alcanzados sean sostenibles y equitativos. Estos principios incluyen la honestidad, la transparencia, la justicia y el respeto a las diferentes culturas y tradiciones. En un contexto de negociación donde existen diversas percepciones sobre lo que es justo o correcto, la ética ofrece un punto de referencia universal que permite superar las barreras culturales y facilitar el entendimiento entre las partes. En este sentido, 6 los valores éticos no solo son necesarios para mantener la legitimidad del proceso, sino que también son fundamentales para lograr acuerdos que beneficien a todos los involucrados y que puedan perdurar en el tiempo.